Nacionales
Publicado febrero 17, 2022 por Infobonaerense - 222 visitas
Esta iniciativa, que se realizará junto al Ministerio de Educación, contempla una inversión de $35.500 millones para beneficiar a 100.000 jóvenes. Además, busca fortalecer el acceso a la educación secundaria obligatoria, la formación profesional y la inclusión laboral.
En un acto en Tecnópolis con la participación de cientos de jóvenes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron la construcción de 100 nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en las 23 provincia y CABA, con una inversión de $35.500 millones, para beneficiar a 100.000 chicas y chicos.
Durante el encuentro, del que también participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, se presentó esta iniciativa que se realiza, junto al Ministerio de Educación y a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), y que tiene como objetivo fortalecer el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de entre 15 y 18 años, favorecer su formación profesional y promover la inclusión laboral.
Al respecto, el Presidente señaló: “La Argentina es una y debe crecer toda, y estudiar en los tiempos que hoy vivimos es central porque creemos en una Argentina industrializada, que produce y que requiere de técnicos que hagan su aporte para crecer”.
“El sentido de darle importancia a la educación técnica es que entre terminar el colegio secundario y encontrar un modo de vivir y crecer en la vida es poder estar preparados, es dar instrumentos a los jóvenes para que sepan a dónde tienen que ir y qué tienen para aportar para construir su propio futuro”, concluyó el mandatario.
“La mejor Argentina fue cuando la educación pública marcó el rumbo de nuestro país. Esto es lo que venimos a reafirmar con la decisión del Presidente Alberto Fernández de construir 100 nuevas Escuelas Técnicas en todo el país, en las que 100 mil chicos y chicas se van a poder formar profesionalmente”, señaló Katopodis.
Y continuó: “Este es un gobierno que se explica por los hechos, no por las palabras. Estamos convencidos de que la apuesta a futuro de nuestro país necesita del saber, la potencia, la creatividad y la alegría de nuestros jóvenes”.
Por su parte, el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk explicó que la iniciativa “va a permitir capacitar a nuestros jóvenes para que tengan más y mejor trabajo”, al tiempo que anticipó que “este año vamos a ir a la escuela vacunados, con barbijo, ventilación y con acuerdos con trabajadores y docentes para que todos puedan estudiar y recibirse”.
Las unidades tendrán una superficie total de 3.000 m², y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro que permitan realizar un trabajo colaborativo entre las diferentes áreas curriculares; y lograr una aproximación a los procesos productivos y su vinculación con el desarrollo local, los servicios tecnológicos y la comunidad. Asimismo, se estima que cada escuela tenga capacidad para recibir a 600 estudiantes divididos en tres turnos.
Los establecimientos serán construidos con un enfoque de desarrollo sostenible, contemplando las siguientes especialidades técnicas: Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.
Las nuevas escuelas se constituirán como el entorno formativo donde los jóvenes realizarán sus estudios durante el ciclo lectivo y, a la vez, funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante el año.
En ese sentido, el Ministerio de Obras Públicas elabora los proyectos y financia las obras con fondos del Tesoro Nacional, y a la vez, el INET brindará el equipamiento y mobiliario con una inversión total de $2.500 millones.
Asimismo, se desarrollaron distintos prototipos de edificio teniendo en cuenta las condiciones climáticas y territoriales de las zonas en las que se emplazarán, cuya construcción tendrá una duración aproximada de entre 10 y 18 meses, considerando el período de veda invernal.
El Ministerio de Obras Públicas busca complementar esta infraestructura con espacios destinados a las juventudes para promover su desarrollo integral y garantizar sus derechos y participación en la comunidad local.
Las obras se enmarcan en la nueva modalidad de Educación Profesional Secundaria del Ministerio de Educación, dirigida a jóvenes de entre 15 y 18 años, que otorga título secundario junto a una certificación profesional de acuerdo a la especialización elegida.
También estuvieron presentes gobernadores, intendentes, autoridades nacionales y provinciales, legisladores y legisladoras y rectores y rectoras de Universidades Nacionales.
Wado de Pedro y Grabois dieron señales de acercamiento: “Nos une el sueño de una Argentina federal”
“Néstor nos une”, el mensaje de Alberto Fernández en medio de la interna
Fernández: “No le entreguen el país a los mentirosos”
Kicillof desde la Cuarta cargó duro contra la Corte: "Tres jueces pisotearon el federalismo en la Argentina, no es democrático ni republicano"
Repudios del PJ nacional y bonaerense contra el fallo de la Corte Suprema
Candidaturas: en medio de las especulaciones, de Pedro y Kicillof se reúnen este jueves
Kreplak negó que se analice adelantar las vacaciones de invierno: “Si no pueden hablar sin mentir, pasen música”
Ralinqueo y Vilar avanzaron en el plan de cierre y saneamiento de basurales
Kicillof entregó 22 viviendas en Rauch y llamó a “reflexionar” de cara a las elecciones
PJ 25 de Mayo: “Resuelven por vía judicial lo que no logran con las voluntades”