Nacionales
Publicado enero 24, 2023 por Infobonaerense - 101 visitas
El Presidente dijo que "llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses".
El presidente Alberto Fernández dijo este martes que “hay que fortalecer la democracia, ante una derecha recalcitrante y fascista”, al dejar inaugurada formalmente la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio.
Durante el encuentro, que marca el fin de la presidencia pro-tempore de Argentina del bloque regional, Fernández instó a los representantes a “encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social”.
Asimismo, advirtió sobre “la ultraderecha que se ha puesto de pie y están amenazando a cada uno de los pueblos, y no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos”.
En el inicio de su alocución, el mandatario argentino pidió a los presentes un aplauso para Brasil, que regresa a la Celac por decisión del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, y luego que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera excluir al país más populoso de América Latina de la Comunidad.
Además, el presidente argentino llamó a “defender la democracia y las instituciones” y afirmó que “ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, y la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo”.
Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro-tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que “sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo”.
En este sentido, el jefe de Estado dijo que Argentina llevó a los foros internacionales las distintas problemáticas de la región, entre las cuales citó el problema que el cambio climático implica para la región del Caribe.
“Tengo la tranquilidad de haberle dicho al norte que mientras en el norte vuelan misiles, en el sur se profundiza el hambre”, afirmó.
Asimismo, afirmó que otra de las gestiones llevadas a cabo durante la presidencia pro-tempore tuvo que ver con la promoción del “diálogo en Venezuela, tratando de que la convivencia democrática sea una realidad”.
El presidente argentino también recordó que durante su participación en la Cumbre de las Américas llevó “el reclamo del fin de los bloqueos que países latinoamericanos aún padecen”.
“Son métodos muy perversos de sanción a los pueblos. Cuba lleva un bloqueo de seis décadas y es imperdonable, Venezuela lleva otro tanto. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, tenemos que hacer que la integración sean acciones que nos permitan avanzar y progresar”, remarcó Fernández, tras lo cual dio por iniciadas las deliberaciones de esta VII Cumbre.
“Néstor nos une”, el mensaje de Alberto Fernández en medio de la interna
Fernández: “No le entreguen el país a los mentirosos”
Kicillof desde la Cuarta cargó duro contra la Corte: "Tres jueces pisotearon el federalismo en la Argentina, no es democrático ni republicano"
Repudios del PJ nacional y bonaerense contra el fallo de la Corte Suprema
Gabriela Cerruti desmintió reunión, nota periodística y pidió “chequear la información”
Candidaturas: en medio de las especulaciones, de Pedro y Kicillof se reúnen este jueves
Kreplak negó que se analice adelantar las vacaciones de invierno: “Si no pueden hablar sin mentir, pasen música”
Ralinqueo y Vilar avanzaron en el plan de cierre y saneamiento de basurales
Kicillof entregó 22 viviendas en Rauch y llamó a “reflexionar” de cara a las elecciones
PJ 25 de Mayo: “Resuelven por vía judicial lo que no logran con las voluntades”