26/09/2023 - Dolar Oficial: $347 / $367 - Blue: $740 / $745 -
El tiempo - Tutiempo.net
25 de Mayo - Municipio

Provinciales

Alberto Sileoni, los logros del nuevo titular de Educación

Publicado diciembre 7, 2021 por Infobonaerense - 345 visitas

Alberto Sileoni será el nuevo titular de Cultura y Educación provincial. Cuáles fueron los mayores éxitos de su gestión.


El exministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni será quien ocupe la titularidad de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, y trae como uno de los mayores logros haber sido quien llegó a la tasa de analfabetismo más bajo del país y el segundo en Latinoamérica.

Sileoni, quien tiene una amplia experiencia en cargos relacionados con el área educativa fue ministro de Cristina Fernández de Kirchner desde 2009 hasta el fin de su mandato en diciembre de 2015.

En esos años, el experimentado reemplazante de Agustina Vila logró algo que fue destacado a nivel internacional: llevar la tasa de analfabetismo en la Argentina al mínimo histórico del 1,9%.

“Por el esfuerzo de toda la sociedad y sus gobiernos, la Argentina fue declarada a partir del último censo país libre de analfabetismo”, destacó el exfuncionario hace algunos años atrás.

En ese sentido, al destacar que faltaba reforzar la llegada a sectores más vulnerables especificó que “la alfabetización permite reducir la pobreza, encontrar empleo, tener un mejor sueldo, es uno de los medios más eficaces de mejorar la salud de las madres y los niños, entender las recetas de los médicos y acceder a la atención de la salud”.

Alberto Sileoni, el nuevo titular de educación bonaerense
Alberto Sileoni, el nuevo titular de educación bonaerense

El plan Conectar Igualdad, otra política clave

Fue también durante su gestión en la Nación que se puso en marcha el plan Conectar Igualdad, a través del que se entregó computadoras a estudiantes para poder achicar las brechas de la desigualdad en el acceso digital.

A partir de esta iniciativa se entregaron más de cinco millones de netbooks a estudiantes y docentes de escuelas públicas, escuelas de educación especial e institutos de formación docente de todo el país, y crearon 1.428 aulas digitales, que luego se interrumpió durante la gestión de Mauricio Macri.

En el marco del relanzamiento del programa bajo el nombre “Juana Manzo”, Sileoni analizó en Contexto estar de acuerdo con reposicionar la tecnología en las escuelas.

“Hay que rediscutir con qué tecnología nos manejaremos, si serán netbooks, notebooks, si serán tabletas, teléfonos. Esa es otra discusión interesante que hay que hacerla, pero lo importante es que el Estado nacional recupera una iniciativa y liderazgo que en estos cuatro años había perdido absolutamente”, puntualizó.

SPIRALWEB
MUNICIPIO 25 DE MAYO