Provinciales
Publicado marzo 8, 2023 por Infobonaerense - 259 visitas
Un documento oficial muestra que fueron adquiridos más de 3.500 aparatos. Cuánto invirtió, cuánto pagó por cada uno y qué cantidad se repartió a los distritos bonaerenses.
La polémica por la situación de la infraestructura escolar ante la ola de calor vigente no se detiene, alimentada por el Gobierno, los sindicatos docentes y dirigentes del oficialismo y la oposición.
En varios municipios debieron suspenderse las clases, mientras que el Ejecutivo de Axel Kicillof asegura que no tomará la decisión de manera masiva y generalizada, a pesar de la denuncia de los docentes respecto de la falta de ventiladores o, incluso, agua en muchos establecimientos educativos.
Así, esta mañana se conoció un documento oficial de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense que muestra la inversión que acaba de hacer la Provincia en la compra de 3.740 aparatos de ventilación, con una inversión total de $149.600.000. El precio por unidad, según se desprende de la planilla oficial, es de 40.000 pesos..
Horas atrás, el titular de Educación provincia, Alberto Sileoni, consideró: “Son 21 mil instituciones en la Provincia. Nosotros no vamos a tomar decisiones generales porque no lo amerita. Hay recursos, hay posibilidades, los Consejos Escolares ya están alerta”.
“Puede ser que en alguna escuela lleguemos mar tarde y podría llegar a suspender sus clases, pero no lo pensamos para la generalidad”, explicó.
Desde la oposición alimentan las críticas por el cierre de algunos colegios ante la inusual ola de calor, mientras hacen hincapié en las deficiencias edilicias que, sostienen, muestran decenas de colegios de la Provincia.
“El Gobernador en su discurso de ayer, opinó que la Provincia estaba invirtiendo mucho en infraestructura escolar. El dato de hoy es que miles de chicas y chicos bonaerenses no tienen clases por el calor, en pleno siglo XXI. Datos, no opinión”, lanzó ayer el presidente del Comité Provincia del radicalismo y titular de la bancada de diputados de Juntos en la Legislatura, Maximiliano Abad.
Por su parte, los gremios demandan suspender el dictado de clases donde se haga imposible por el calor. En San Nicolás, por ejemplo, lo hicieron por carta firmada por AMET, ATE, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA, UDOCBA y UPCN.
En la nota remarcan que “debido a las altas temperaturas provocadas por la ola de calor que estamos padeciendo y sabiendo que existen establecimientos que no cuentan con los recursos básicos de ventilación, proponemos considerar la suspensión de las clases y trabajar desde la virtualidad en aquellos establecimientos que no reúnen las condiciones mínimas necesarias para alumnos, docentes y auxiliares”.
Comenzó el cambio de horario en las sucursales del Bapro en 108 municipios
Kicillof: “Asumimos el desafío de acelerar nuestro desarrollo energético: la provincia de Buenos Aires quiere ser protagonista del boom petrolero de la Argentina”
Axel Kicillof busca que la provincia de Buenos Aires vuelva a ser la "locomotora" que garantice el triunfo de Massa
Kicillof recorrió los avances de las obras sobre la Cuenca del Río Salado
La Plata: más de 20 mil personas vibraron en el Festival Primavera Bonaerense
Kicillof: “Necesitamos dar la discusión sobre los recursos que le corresponden a la provincia porque hay muchas obras para defender”
Kicillof inauguró el Jardín de Infantes N°966 en Almirante Brown
Kicillof participó del plenario de cierre de año del Movimiento Mayo
Ralinqueo presentó la orquesta escuela en 25 de Mayo
ARA San Juan: sobreseyeron a Mauricio Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani