Provinciales
Publicado octubre 28, 2023 por Infobonaerense - 60 visitas
El gobernado bonaerense está abocado al "operativo balotaje" para que el candidato a presidente de Unión por la Patria gane el 19 de noviembre.
El gobernador Axel Kicillof se impuso en las elecciones del domingo pasado con el 45% de los votos en la provincia de Buenos Aires y tiene una hoja de ruta definida para su segundo mandato pero hasta el 19 de noviembre, fecha del balotaje entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), considera primordial trabajar para garantizar el triunfo del peronismo a nivel nacional.
“No hay tiempo para festejar demasiado. Ya estamos en campaña de nuevo. La provincia tiene que ser la palanca y locomotora para garantizar el triunfo de UxP. En pocos días se define el mapa político de la Argentina y el único objetivo es que Massa sea el presidente de la Nación”, explican allegados al mandatario bonaerense.
La provincia fue decisiva en el resultado del domingo 22, dado que en el distrito Massa logró una ventaja de 1.691.055 votos sobre Milei cuando la diferencia a nivel nacional entre ambos fue de 1.761.647 votos.
Consciente de que esa jurisdicción es un pilar fundamental para inclinar la balanza y garantizar el triunfo de UxP, la misma noche del domingo, en el cierre de su discurso en el bunker, Kicillof salió a pedir el voto para el tigrense.
Con el mismo objetivo, el miércoles siguiente, reunió en el Salón Dorado a los intendentes bonaerenses justicialistas y junto al ministro de Economía dieron inicio al operativo balotaje pidiendo “militar sin descanso” hasta el 19 de noviembre con una estrategia ordenada “porque la elección no está ganada”.
En La Plata descartan que Kicillof seguirá en modo campaña 24×7 “como hasta ahora” de manera bien territorial y explicando en actos políticos, inauguraciones y mateadas “todo lo que se pone en juego para esta provincia: las obras, la salud y la educación pública”.
“Es la derecha o los derechos. Se seguirá clarificando cuán dañino es el proyecto de Milei y se planteará que romper todo nunca puede ser una solución”, indican sus allegados.
El economista buscará hacer crecer electoralmente a la boleta de Unión por la Patria, sobre todo en los municipios donde gobierna el radicalismo y con cuyos intendentes mantiene un excelente vínculo pero también irá en la búsqueda del votante moderado del PRO y del de la Izquierda.
En ese contexto, las definiciones en torno de los cambios de gabinete tendrán que esperar. Es que desde el 10 de diciembre habrá renovación en el equipo del gobernador, ya que los ministros de Infraestructura, Leonardo Nardini, y de Justicia, Julio Alak, fueron electos como intendentes en Malvinas Argentinas y La Plata, respectivamente.
Los reemplazantes para esos cargos serán consensuados con la vicepresidenta y jefa política de Kicillof, Cristina Kirchner y, posiblemente, se acordarán también con los intendentes bonaerenses.
En tanto, se prevé que permanezcan en el cargo Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (Cultura), que fueron electos como legisladores provinciales, y Walter Correa (Trabajo) que fue elegido concejal de Moreno, así como el resto del staff.
Comenzó el cambio de horario en las sucursales del Bapro en 108 municipios
Dos detenidos por las amenazas de muerte a Sergio Massa y su familia
Rodeado de estudiantes, Sergio Massa se emocionó y confesó que "el mayor sueño es defender la igualdad de oportunidades"
Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"
Kicillof: “Asumimos el desafío de acelerar nuestro desarrollo energético: la provincia de Buenos Aires quiere ser protagonista del boom petrolero de la Argentina”
Ralinqueo presentó la orquesta escuela en 25 de Mayo
ARA San Juan: sobreseyeron a Mauricio Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani
Eduardo Rodríguez Chirillo será el secretario de Energía de Javier Milei
Lanús: un chofer de ambulancia asistió a una emergencia y se encontró con que la víctima era su hija
Mundial Sub 17: Argentina perdió por penales ante Alemania y va por el tercer puesto