25 de Mayo - Municipio

Nacionales

Banco Central dispone medidas antifuga y las fintech trinan

Publicado diciembre 31, 2021 por Infobonaerense - 382 visitas

Para impedir fugas de divisas, el Banco Central (BCRA) dispuso que las fintech encajen depósitos lo cual afectaría la "gratuidad" de billeteras virtuales.


Luego de que ayer el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispusiera que que las empresas proveedoras de servicios de billeteras virtuales deban hacer encajes de la totalidad del dinero depositados por ahorristas, la Cámara Argentina de Fintech esgrimió que “esta medida que afectará directamente la gratuidad”.

“Las entidades financieras deberán constituir un encaje del 100% de los fondos depositados por los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPOCP), conocidas como billeteras virtuales, para preservarlos de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición de los y las ahorristas”, comunicó el BCRA con lo que limitan el empleo del dinero de las usuarias y los usuarios por parte de las fintech.

En términos simples, el Banco Central les exige que posean totalmente el dinero que depositamos en las wallets o billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Modo, Bimo, ANK, etc. -inclusive las de bancos como el Nación o el Provincia con Cuenta DNI-. Esto es que lo mantengan “encajado” en las cuentas y no usen el mismo para operaciones particulares como inversiones, fugas y demás operaciones.

Con tal de permear la disposición absoluta de los fondos que depositamos, el BCRA reafirmó que “estas cuentas son de carácter transaccional y la medida dispuesta fortalece ese rol y favorece la expansión de los medios de pago digitales, otorgando mayor transparencia y seguridad”.

En otras palabras, las fintech, o empresas facilitadoras de pagos tales como las mencionadas anteriormente, se ocupan de agilizar procesos de intercambio de divisas, transferencias y demás operaciones bancarias-financieras por lo que la medida persigue el objeto de la liquidez. O sea, el Banco Central quiere que el dinero esté y no que salga de allí para otras operatorias.

Por su parte, para aclarar la medida, desde el BCRA amplió que “los fondos de las cuentas transaccionales administrados por las PSPOCP (proveedoras de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago) se encuentran por disposición del BCRA depositados en todo momento en cuentas a la vista en pesos en entidades financieras del país. Con esta nueva norma, a partir del primero de enero de 2022 esos fondos deberán permanecer, además, inmovilizados en el BCRA, a disposición de sus titulares”.

“La medida no alcanza a las cuentas de inversión que habilitan las billeteras y que permiten a los y las ahorristas obtener una rentabilidad por los fondos depositados. Estas cuentas de inversión se mantienen en las mismas condiciones”, aclaró, sin embargo, el Banco Central.

A todo esto, a través de un comunicado, la Cámara Argentina de Fintech expresó “extrema preocupación y desacuerdo” sobre la decisión a la que calificó de intempestiva y advirtió que “afectará seriamente a un sector que ha sido elegido por millones de usuarios, por su oferta de servicios simple, segura y diversificada”.

“No logra advertirse el fundamento técnico de esta medida que afectará directamente la gratuidad en el otorgamiento y mantenimiento de cuentas, en la emisión y reposición de tarjetas, en las transferencias entrantes y salientes, y muchos otros servicios ofrecidos por las empresas en cuestión”, consideró la organización empresaria que representa a las fintech que ya no dispondrán libremente de los fondos pertenecientes a las usuarias y los usuarios de las billeteras virtuales.

SPIRALWEB
MUNICIPIO 25 DE MAYO