Municipios BA
Publicado enero 19, 2022 por Infobonaerense - 84 visitas
El legislador porteño del FdT Matías Barroetaveña presentó un pedido de informes para constatar si el Gobierno de la Ciudad realiza los controles necesarios para evitar que la multiplicación de los negocios inmobiliarios impacte saturando servicios públicos.
El legislador porteño del Frente de Todos (FdT) Matías Barroetaveña presentó este martes un pedido de informes para constatar si el Gobierno de la Ciudad supervisa que los megaedificios del distrito construidos en los últimos años cuenten con el espacio necesario para los Centros de Transformación (CT) de energía, lo cual es obligatorio según una resolución del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Código de Edificación local.
“Queremos saber si el gobierno de la Ciudad hace los controles necesarios para evitar que la multiplicación de los negocios inmobiliarios impacte saturando los servicios públicos”, expresó el diputado Barroetaveña.
Y agregó que “el colapso de la red eléctrica también se debe al descontrol sobre las megaconstrucciones de la ciudad”.
Los CT pueden recibir energía eléctrica en alta o media tensión y distribuirla en media o baja tensión, y hay dos normas que establecen como obligatoria la disposición de un espacio destinado a su instalación en los edificios de la ciudad que excedan ciertos niveles de demanda.
Por un lado, la resolución 215 del ENRE, de julio de 2015, establece que “cuando se construya un local, edificio o agrupación de éstos, cuya previsión de cargas exceda los sesenta kilo-voltiamperios (kVA) o cuando la demanda de potencia de un nuevo suministro sea superior a esa cifra, el propietario del inmueble deberá poner a disposición” de la empresa distribuidora de electricidad “un local o espacio destinado al montaje de la instalación de un CT”.
Por otro lado, el Código de Edificación porteño, en el punto 3.9.2.4.1, dispone que “todo local, edificio o agrupación de éstos, cuya demanda estimada exceda los 60 kVA debe disponer a requerimiento de la distribuidora del servicio público de red un local o espacio destinado a la instalación de un centro de transformación de las dimensiones y ubicación que la empresa distribuidora establezca para el abastecimiento del servicio”.
En el pedido de informes, el diputado solicitó saber “cuántos proyectos de obra fueron aprobados por el Gobierno de la Ciudad desde agosto del 2015 hasta la fecha, que hayan incluido un local o espacio destinado al montaje de la instalación de un CT”.
Además, preguntó cuántos proyectos de obra presentados desde 2015 ante el Ejecutivo porteño fueron observados o rechazados por no incluir este espacio.
El pedido de informes consulta también qué cantidad de inspecciones realizó el Gobierno de la Ciudad “en donde se haya verificado el incumplimiento del punto 3.9.2.4.1 del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires” y cuáles fueron los resultados de esas inspecciones.
“Como venimos denunciando -manifestó el legislador- el gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta no cumple ni hace cumplir las normas de construcción, en este caso no estaría controlando que los edificios nuevos tengan espacio para la instalación de un centro de transformación”.
Barroetaveña fue acompañado en el pedido de informes por sus compañeros de bloque Maia Daer, Claudia Neira, María Bielli, Magdalena Tiesso, Lucía Campora, Juan Modarelli, Alejandro Amor, Juan Manuel Valdés y el jefe de la bancada, Claudio Ferreño.
La Plata: Colocarán un busto de Jorge Julio López en la salita sanitaria del barrio donde vivía
25 de Mayo: El Frente de Todos quiere que la vacunación contra el Covid sea obligatoria
Abarca insiste en estatizar el servicio de V.T.V ante la prórroga a la concesión
Diputados del FdT presentan un proyecto de salario básico universal
25 de Mayo: El FdT impulsa una reforma previsional para trabajadores del servicio doméstico
Lanzan nuevos billetes con imágenes de próceres pero no se sabe a quiénes incluirán
El programa Acercar llega a Bolívar el 23 y 24 de Mayo
El Municipio de Tapalqué entregó ropa a la asociación Vamos Juntos a la Par
Declaran la “emergencia climática” por 18 meses en La Plata
Censo 2022: Argentina tiene 47.327.407 habitantes, según los datos provisorios