25 de Mayo - Municipio

Elecciones 2023 - Provinciales

Call center, app y mapa interactivo: ¿cómo será el operativo electoral en la provincia?

Publicado septiembre 8, 2021 por Infobonaerense - 163 visitas

Las autoridades dispondrán de una serie de herramientas que les permitirá monitorear, en directo, un panorama de la actividad electoral.


En la previa de las PASO del próximo domingo, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso crear una aplicación para monitorear cómo se lleva adelante todo el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires.El desarrollo permitirá seguir en tiempo real la asistencia de las autoridades de mesa hasta la trazabilidad de las urnas.

En ese marco, el magistrado convocó a los apoderados de los partidos políticos para informarlos de esta novedad y también para acordar otro punto clave: cómo se llevará adelante la logística el próximo domingo, cuántos fiscales partidarios habrá y cómo será la cobertura de prensa para estas elecciones.

Según publicó un medio digital, habrá habilitadas un total de 36.917 mesas, en las cuales pueden votar unos 350 electores. La idea es que no haya más de ocho mesas por cada establecimiento habilitado, para que no se concentre demasiada gente en un mismo espacio. De todas maneras, eso dependerá de las características de cada lugar, tal como lo dispuso la Cámara Electoral.

La suma total de electores asciende a 12.740.804 ciudadanos en el territorio bonaerense. Para llevar adelante el operativo, se estableció que se necesitan 73.834 autoridades de mesa (un presidente y un vocal). El juzgado convocó a ciudadanos de entre 22 y 58 años -la Cámara Electoral fijo un parámetro etario de entre 18 y 55-.

Los telegramas comenzaron a enviarse desde el 12 de julio. En los últimos días, el Correo Argentino emitió y entregó 136.546 telegramas para convocar a estas autoridades: 57.047 no llegaron a destino por distintas causas (domicilios incompletos, mudanzas, datos incorrectos, una segunda visita sin respuestas). Y otros 7675 ciudadanos se excusaron de constituirse como tales.

Por su parte, en la aplicación ya están “logueadas” más de 30 mil personas que, además, ya hicieron el curso de capacitación. Hay otros 4.400 telegramas en proceso de entrega. En tanto, hay unos 4.395 delegados registrados.

En la previa a las PASO, se espera un menor ausentismo entre las autoridades de mesa ya que esta aplicación generada permitirá estar conectado con cada autoridad y cada delegado de establecimientos. De esta forma, se podrán reportar inconvenientes o irregularidades desde cualquier parte de la provincia.

Eso permitirá, además, que si en un establecimiento hay dos autoridades en una mesa y ninguna en otra, se le podrá dar la orden a una de esas personas para que se constituya en la mesa vacía.

La aplicación empezó a funcionar desde hace algunas semanas también agilizó el problema de las excusaciones. “La diferencia central entre las elecciones anteriores y las presentes es que hoy se cuenta con un dispositivo tecnológico que permite emitir el telegrama de reemplazo muy poco tiempo después de la excusación o de la falla en la entrega del telegrama. Antes se debía esperar a la devolución física del mismo, o a la recepción concreta de las excusaciones. Hoy el seguimiento de los telegramas permitió saber prácticamente en tiempo real e qué momento falló la entrega y cuándo un ciudadano presentó su pedido de recusación”, detallaron las fuentes.

Al mismo tiempo, el juzgado envió más telegramas que otros años: no solo por lo que implicaba el operativo por el COVID-19 sino porque además hay “en gateras” unos 17 mil suplentes para ser convocados a último momento, si se ausenta alguna de las autoridades que está convocada. Para eso están los 3 mil empleados judiciales de la provincia que quedaron afectados a estas PASO o los voluntarios registrados en la Cámara Electoral.

Para esta oportunidad, la Provincia pondrá en funcionamiento un 0-800 para resolver las dudas que les queden a las autoridades de mesa. El día de las elecciones habrá unos 80 operadores para responder los interrogantes. Es que ya no sólo pueden aparecer dudas electorales en sí por alguna situación dudosa sino también por las eventuales preguntas que puedan derivarse del protocolo establecido en estas elecciones pandémicas.

Una herramienta valiosa para los funcionarios de la justicia electoral será una suerte de mapa interactivo: allí se reflejarán como puntos rojos, verdes o amarillos el estado de las mesas y establecimientos en cada sección electoral. En un capítulo llamado “eventos de mesa”, la aplicación mostrará tres ítems: “apertura de mesa”, “cierre de mesa” y “finalizó el escrutinio”. Con los puntos rojos podrá advertirse, de manera online, cuáles son los lugares donde hay demoras o inconvenientes.

Los delegados son nuestros ojos en las escuelas, pueden ver lo que está sucediendo. Esas alertas no van a permitir solucionar los problemas más rápido o hacer corrimientos de mesa cuando falten autoridades”, le explicaron a Infobae las fuentes consultadas. Estas funciones también permitirán al juzgado ver “la trazabilidad de las urnas”; es decir, monitorear todos sus movimientos para hacer más transparente la elección.

Las urnas ya comenzaron a enviarse desde los establecimientos judiciales de La Plata hacia los lugares más alejados del centro provincial. Pero no todas las agrupaciones políticas entregaron el total de sus boletas. El fin de semana fue un continuo ir y venir. El plazo para esa entrega vence mañana.

Las boletas también pueden ser llevadas directamente a las mesas por parte de los fiscales partidarios, pero en todos los casos es una carga que corresponde a los partidos y el faltante de boletas de algunas agrupaciones no impide el inicio de la elección. Por eso, la distribución “oficial” garantiza que los papeles lleguen a destino.

Separados en burbujas, con mesas de cinco o seis personas, los empleados judiciales trabajaban separando las boletas para cada comuna o depurando el padrón (sacando el troquel de aquellas personas que aparecían, por ejemplo, fallecidas, algo que se tuvo que actualizar hasta último momento por el COVID-19), según admitieron -a este medio- empleados que participan del operativo.

SPIRALWEB
MUNICIPIO 25 DE MAYO