Nacionales
Publicado marzo 21, 2022 por Infobonaerense - 234 visitas
La portavoz del Gobierno adelantó que el Poder Ejecutivo tomará nuevas medidas “más fuertes y contundentes”.
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, adelantó que el Poder Ejecutivo tomará nuevas medidas “más fuertes y contundentes” contra los altos índices de inflación en el país, lo que describió como “un fenómeno endémico, casi un maleficio”.
Asimismo, admitió que el problema del alto índice de inflación en la Argentina se agravará por el “nuevo escenario internacional”, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, y defendió el aumento de retenciones y la creación del Fondo de Estabilización del Trigo.
“Hablando coloquialmente, el Presidente dice algo en lo que estábamos trabajando de que el viernes pasaba a ser el tema la guerra contra la inflación”, justificó Cerruti. “No es lo mismo la inflación que teníamos hasta ahora, que lo que va a empezar a pasar a partir de nuevo escenario internacional”, advirtió la portavoz.
En ese sentido, recordando ciclos económicos similares de la historia del país, sostuvo que “la inflación es un fenómeno endémico, casi un maleficio”. “Tenemos una inflación muy fuerte, que no logramos bajar desde que se fue Macri, hubo dos años de pandemia”, y cuando “la inflación empieza a bajar”, se aprueba “el acuerdo con el FMI”, y “empieza a haber variables macroeconómicas que se pueden manejar”, “empieza la guerra en Ucrania”.
En diálogo con C5N, Cerruti señaló que el conflicto bélico provoca a nivel mundial “una catástrofe económica que ya estamos empezando a sentir las consecuencias en Argentina”. Por eso, “la primera medida fuerte que se toma tiene que ver con el precio del trigo; si no tomábamos la medida que anunció ayer (por el sábado) el ministro Julián Domínguez, y que completará mañana (por el lunes), Matías Kulfas, estábamos con serias dificultades de manejar el precio de la harina y el pan en las semanas que se vienen”.
La vocera presidencial insistió con que “la situación es grave internacionalmente”, por ello “las commodities tienen un incremento de precios enorme”. En ese sentido, pese a las medidas que anunció el viernes Alberto Fernández, señaló que “tiene que haber nuevas medidas, más fuertes y contundentes” para contener la escalada inflacionaria.
“Hay productores que están teniendo rentas extraordinarias a raíz de la suba de precios por la guerra; son 11 megaempresas multinacionales que pueden dejar de recibir un beneficio extra para que se pueda armar un fideicomiso para sostener el precio del trigo, es casi una cuestión de justicia”, justificó.
Nuevas medidas
Cerruti adelantó que el Gobierno tomará nuevas medidas para atacar la inflación, ya que “Precios Cuidados y Precios Máximos, no alcanzan”. “El acuerdo de Precios Cuidados que está vigente hasta el 7 de abril funcionó bastante bien en los supermercados, pero no en los comercios de cercanía”, advirtió.
“El Presidente va a convocar a un gran acuerdo con empresarios, sindicatos, medianas empresas, y economías regionales para poder controlar de alguna manera la cadena de formación de precios”, manifestó y amenazó que si no se llega a un consenso, el Gobierno aplicará “otras herramientas, como la Ley de Abastecimiento”.
Wado de Pedro y Grabois dieron señales de acercamiento: “Nos une el sueño de una Argentina federal”
Fernández: “No le entreguen el país a los mentirosos”
Kicillof desde la Cuarta cargó duro contra la Corte: "Tres jueces pisotearon el federalismo en la Argentina, no es democrático ni republicano"
Gabriela Cerruti desmintió reunión, nota periodística y pidió “chequear la información”
Por el impacto de la sequía, el FMI confirmó que revisa el programa vigente con la Argentina
Candidaturas: en medio de las especulaciones, de Pedro y Kicillof se reúnen este jueves
Kreplak negó que se analice adelantar las vacaciones de invierno: “Si no pueden hablar sin mentir, pasen música”
Ralinqueo y Vilar avanzaron en el plan de cierre y saneamiento de basurales
Kicillof entregó 22 viviendas en Rauch y llamó a “reflexionar” de cara a las elecciones
PJ 25 de Mayo: “Resuelven por vía judicial lo que no logran con las voluntades”