Nacionales
Publicado agosto 23, 2021 por Infobonaerense - 403 visitas
Se los presionó para que vendan sus medios de comunicación y remataron empresas como Oil Combustibles para favorecer a los amigos del macrismo. Urdieron una trama para disimular: quien se quedó con los bienes de Oil fue mayoritariamente YPF, pero en poco tiempo pasó a manos privadas.
La AFIP de Mauricio Macri persiguió a los dueños del Grupo Indalo, mientras la justicia alineada con el expresidente envió a prisión a Cristóbal López y Fabián de Sousa y se usó a YPF como puente para quedarse con los bienes de los encarcelados. La ofensiva fue en todos los frentes: se presionaba a los empresarios para que vendan sus medios de comunicación y ponerlos al servicio de la campaña parar encarcelar a Cristina Kirchner. Pero también. con intervención judicial, remataron sus empresas más valiosas, como Oil Combustibles, para favorecer a los amigos del macrismo. Como era demasiado evidente entregar la petrolera a empresarios vinculados con Macri, urdieron otra trama para disimular: quien se quedó con Oil fue mayoritariamente YPF –también manejada por el gobierno de Macri–, pero en sociedad con privados, amigos de los hombres de Cambiemos, a los que se les adjudicaron contratos más que ventajosos.
A los dos meses de esa operación, los bienes se los quedaron directamente los privados. Ahora se sospecha, además, que en toda la jugada tuvo un papel protagónico el abogado Marcelo Rufino, un hombre del ahora prófugo, Pepín Rodríguez Simón.
La jueza María Romilda Servini es quien investiga cada uno de los pasos del plan que tuvo reminiscencias de los métodos de la dictadura: acusar falsamente a empresarios, meterlos presos y quedarse con sus empresas. O, como en este caso, hacerlo usando de puente la petrolera estatal, también manejada en ese momento por el macrismo y con Rodríguez Simón como director. El abogado Carlos Beraldi, quien representa a uno de los dueños de Indalo, Fabián de Sousa, presentó un extenso escrito con las pruebas y la jueza Servini ya pidió los entrecruzamientos de llamadas que servirían como evidencias:
La secuencia que se investiga es la siguiente:
Oil Combustibles ya salió de la quiebra, tras un fallo de la jueza comercial María Soledad Cazzasa y en virtud de un acuerdo con el 100 por ciento de los acreedores. O sea, no fue el estado el único que aceptó el avenimiento sino la totalidad de los privados.
En paralelo, en Comodoro Py continúa el juicio contra De Sousa y Cristóbal López por fraude contra la administración pública, pero se presentó la pericia en la que consta que el delito no existió. Habrá que ver lo que resuelven los jueces en dos o tres meses.
Y, finalmente, la jueza Servini tiene a su cargo el expediente en el que se investiga la persecución protagonizada por la llamada “mesa judicial” del macrismo, una central que funcionó en Casa Rosada y que probadamente operó sobre jueces, fiscales, la AFIP, la Oficina Anticorrupción, Unidad de Investigación Financiera y principalmente la Agencia Federal de Inteligencia. El objetivo fue siempre hostigar, espiar y perseguir a opositores, incluso estando en las cárceles. Es en ese expediente que el macrismo se anota el primer prófugo: como se sabe, Rodríguez Simón escapó cuando lo llamaron a prestar declaración indagatoria y permanece en Uruguay eludiendo a la justicia.
Por Raúl Kollmann
YPF aumentó 25% en promedio los precios de los combustibles
Rescataron 80 animales del comercio ilegal en provincia de Buenos Aires y CABA
Causa YPF: eximen a la Argentina de pagar US$ 16.100 millones, pero exigen activos como garantía
Kicillof encabezó una reunión con empresarios bonaerenses en Merlo
Sequía: la AFIP reglamentó beneficios fiscales por emergencia agropecuaria
El descargo de Ramiro Marra por quedar afuera de la gestión libertaria
Escándalo en Puán: el intendente huyó sin pagar sueldos y dejó el municipio vacío
Kicillof: “Necesitamos dar la discusión sobre los recursos que le corresponden a la provincia porque hay muchas obras para defender”
Kicillof inauguró el Jardín de Infantes N°966 en Almirante Brown
Kicillof participó del plenario de cierre de año del Movimiento Mayo