El Destacado
Publicado junio 6, 2022 por Infobonaerense - 113 visitas
En el marco de la Feria del Libro en La Plata, Julieta Villamayor cuenta que dedica su vida a comunicar las luchas ambientales.
Julieta Villamayor (30) es platense, comunicadora social y escritora de crónicas de viaje. En 2021 publicó su primer libro “Invisibles. Latidos sociales de territorios argentinos”, donde narra la lucha de los pueblos por el territorio y el medio ambiente en el país. Se presentará en La Feria del Libro de La Plata el próximo jueves 9 de junio a las 15 hs.
“En estos últimos años hemos visto cómo se profundizaron estas problemáticas, la contaminación, el calentamiento global, y la relación con las distintas localidades y sus habitantes, como el caso de La Lumbrera en el norte, los incendios en el sur o los conflictos con la mega minería”, contó.
“Invisibles. Latidos sociales de territorios argentinos” es un libro que narra tres experiencias de viaje diferentes, donde Julieta replica esta sensación de ser joven y salir a descubrir el mundo con amigos y amigas. Los contextos sociales se mezclan con las impresiones propias de quien llega a un lugar con extrañamiento y apertura a conocer lo que la gente tenía para contar.
Para reconstruir estos tres viajes la autora utiliza como recursos entrevistas que realizó en el camino, fotografías y un libro de anotaciones que siempre lleva consigo. Según describe, este trabajo de archivo es una costumbre que mantiene desde la infancia, que comenzó sin que entendiera para qué iban a servir, pero resultaron cruciales para reconstruir la sensación de estar de paso por un lugar.
También había algo del deseo en la elaboración de estos relatos, porque una revelación que tuvo es que quería convertir el estado transitorio del viaje en un estilo de vida. Junto a su compañera Mili, que también es comunicadora, decidieron vender muchas de sus pertenencias para perseguir un sueño, vivir viajando.
“Estoy en un proyecto de viaje con mi compañera Mili y nuestros dos perritos en nuestra casita rodante. Siempre nos gustó viajar, siempre fue algo que que nos identificó y que nos unió. En un momento decidimos emprender esto y comenzamos a buscar formas de que los viajes fueran autosustentables y que nos permitieran también viajar con nuestros perritos, Pancho y Lila”, contó.
Empezaron a cranear el proyecto y llegaron a la conclusión de que la mejor forma era teniendo una casa rodante. “Era algo que cada una había anhelado y lo conseguimos”, explicó.
La pandemia implicó una pausa en los planes, pero les permitió poner a punto la camioneta que iba a funcionar como su casa. En diciembre del 2021, todavía con algunas cosas por resolver, decidieron comenzar su primer viaje largo hacia el sur del país, estuvieron por la costa y el sur de la provincia de Buenos Aires y La Patagonia.
Esta primera experiencia les enseñó muchas cosas, conocieron otros viajeros y viajeras que les demostraron que es posible vivir descubriendo lugares. “Contrariamente a lo que muchos creen es mucho trabajo. Nosotras, además de vender el libro, somos artesanas y trabajamos constantemente”, reflexionó y aclaró que la principal diferencia es la relación con los tiempos de la ciudad.
“Hay desconocimiento, recibí varios comentarios desde un lugar de prejuicios de pensar que no se puede vivir así, que es solo por un tiempo esto de estar de viaje. Yo creo que se trata de apostar y de creer fielmente en lo que una tiene ganas de hacer y en la forma que tienen ganas de vivir, también darse cuenta de que se puede vivir con menos”, explicó Julieta.
Para conseguir el libro “Invisibles. Latidos sociales de territorios argentinos” y conocer más de los viajes de Juli, Mili, Pancho y Lila, pueden acercarse a la Feria del Libro o escribir a las redes sociales del proyecto a través de ESTE LINK.
Fuente: Charo Zeballos – Infocielo
La Plata: Edelap escrachó a comercios que se colgaban de la luz
PJ bonaerense: Ralinqueo quedó al frente de la Secretaría de Energía
Máximo Kirchner encabezó en La Plata acto de conformación de secretarías del PJ
La Plata: Garro pidió que el Municipio se haga cargo de las escuelas y salieron a cruzarlo
La Plata: un docente pide recuperar una notebook que le robaron en un escruche
Saladillo: Casi 10.000 vecinos firmaron el petitorio para la apertura de la avenida Moreno
Laprida: denuncian "graves falencias" en la autopsia de Daiana
Provincia realizó cambios en la conformación de la Junta Electoral
Escuelas bonaerenses: paro de auxiliares por el Día del Trabajador del Estado
El Día del Trabajador Estatal habrá clases con normalidad