El Destacado
Publicado enero 13, 2023 por Infobonaerense - 53 visitas
Fue firmado por una docena de legisladores del Presente de Todos. El período de sesiones extraordinarias se extenderá del 23 de enero al 28 de febrero.
Diputados del bloque del Frente de Todos presentaron formalmente el proyecto que propone iniciar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia, impulsado por el presidente Alberto Fernández y gobernadores.
Asimismo, el Gobierno nacional oficializó esta mañana la convocatoria a sesiones extraordinarias entre el “23 de enero hasta el 28 de febrero” para tratar 27 proyectos, entre los que figuran además del pedido de enjuiciamiento a la Corte Suprema, un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal, la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura y una norma relacionada al tratamiento del acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación.
El pedido de juicio a la Corte fue presentado en las últimas horas por el diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés, junto a otros legisladores del oficialismo, consta de 410 páginas y propone citar a los cuatro jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, para que se presenten ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, que llevará adelante la investigación.
En el proyecto de resolución, que elaboraron los diputados en base al documento impulsado por el Presidente, se agregaron además nuevas denuncias para ser investigadas a lo largo del proceso, entre ellas una sobre el manejo de la obra social del Poder Judicial.
En torno al fallo sobre la coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires, el texto sostiene que “resulta evidente que la decisión adoptada por los Ministros de la Corte es eminentemente política y parcial, por ende, como tal, debe ser analizada bajo el prisma del enorme impacto político y económico que provoca dentro del esquema de coparticipación federal”.
“La Corte Suprema privilegió, de manera ostensible e infundada, un acuerdo político partidario que a partir de 2016 promovió elevar el coeficiente de coparticipación del distrito más rico del país. Esto así, en tanto que los numerosos argumentos vertidos en pos de dar cuenta de las arbitrariedades que justificaron un aumento desproporcionado de este coeficiente no fueron debidamente atendidos”, se señala en el texto.
En el texto, los diputados sostienen que deben ser citados además “todos los directores, secretarios, funcionarios y/o empleados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hayan tenido intervención y/o pudieran aportar datos de interés respecto de los hechos denunciados”.
Ralinqueo participó de la licitación de desagües pluviales para 25 de Mayo
El presidente Fernández convocó a la Mesa del FdT para el jueves 16 en la sede del PJ
Censo: La Provincia debería sumar 42 diputados según un estudio
Frente de Todos: El sindicalismo bonaerense pide ser protagonista del armado político
Las tres encuestas que dan a Kicillof arriba en Provincia y explican el clamor por Milei
25 de Mayo: Comenzaron los trabajos de renovación en la plazoleta “Rodolfo Walsh”
Bolívar: 300 nuevos beneficiarios acceden a la red cloacal
Azul: un motociclista atropelló al subsecretario de Control Ciudadano
Comenzó el segundo juicio por el crimen de Lucía Pérez y la ministra Estela Díaz acompañó a los padres
El massismo cruzó duro a Juntos por la deuda en pesos: “están jugando con fuego”