Municipios BA
Publicado octubre 4, 2022 por Infobonaerense - 176 visitas
El paro docente busca "abrazar a los estudiantes, a sus familias" y decirle al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a la ministra de Educación, Soledad Acuña, que "paren la mano, que dejen de perseguir y que asuman sus responsabilidades", según indicó Angélica Graciano.
Los gremios docentes de Ademys y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizan un paro en las escuelas porteñas, con movilización a la Jefatura de Gobierno, para denunciar el “maltrato y ajuste” a la educación y exigir una “urgente convocatoria a la mesa salarial”.
Los gremios docentes llamaron a concentrar a partir de las 16 en el colegio Mariano Acosta, ubicado en la calle Urquiza al 277, y a partir de las 17 en las calles Caseros y La Rioja para marchar a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto a los estudiantes de escuelas secundarias.
La secretaria general de UTE-CTERA, Angélica Graciano, señaló que con el paro docente se busca “abrazar a los estudiantes, a sus familias y le decimos” al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a la ministra de Educación, Soledad Acuña, que “paren la mano, que dejen de perseguir y que asuman sus responsabilidades”.
En declaraciones radiales, la referente sindical remarcó que la responsabilidad de ambos funcionarios “es llevar adelante políticas públicas que nos incluyan a todos”.
“Estamos haciendo una medida de fuerza, un paro de 24 horas, en solidaridad con el movimiento estudiantil que está sufriendo todo tipo de persecuciones, aprietes, amedrentamientos y hostigamientos”, dijo Graciano, que agregó que la policía “se tiene que dedicar al delito y no amedrentar estudiantes y familias”.
“Estamos haciendo una medida de fuerza, un paro de 24 horas, en solidaridad con el movimiento estudiantil que está sufriendo todo tipo de persecuciones, aprietes, amedrentamientos y hostigamientos”
Angélica Graciano
Acerca de los reclamos que el gremio también impulsa, destacó que piden mejores condiciones edilicias, inversión en infraestructura escolar, compra de armarios y mobiliario, y que se equipen las escuelas para tener “muy buenas condiciones de trabajo”.
Además, sumó la necesidad de mejorar en la calidad y cantidad de las viandas para estudiantes, así como el funcionamiento efectivo de la obra social OSBA “que está colapsada y en proceso de quiebra”.
“Y, por supuesto, que los salarios le ganen a la inflación, es decir que se abra la mesa salarial para que todos los meses le ganemos a la inflación, porque estamos perdiendo salario con el enorme aumento de los precios en alimentos, en alquileres y en la vida misma que aquí, en la ciudad de Buenos Aires, es muy cara”, añadió Graciano.
Por su parte, desde Ademys también se exigió la renuncia de Acuña y anticiparon que se prepara un itinerario de actividades como parte del “plan de lucha”.
Paritarias: Kicillof convocó a docentes y estatales para la próxima semana
Odontología: crecen las denuncias en las redes sociales y apuntan a varios docentes por abuso sexual y maltratos
Larreta desafía a Macri: “Si está en desacuerdo en sumar dirigentes, que explique las razones”
Docentes: el FUDB aceptó la oferta de Kicillof, pero la oposición a Baradel lanzó otro paro
Paritarias bonaerenses: los docentes pidieron actualización y adelantamiento de tramos
Ralinqueo presentó la orquesta escuela en 25 de Mayo
ARA San Juan: sobreseyeron a Mauricio Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani
Eduardo Rodríguez Chirillo será el secretario de Energía de Javier Milei
Lanús: un chofer de ambulancia asistió a una emergencia y se encontró con que la víctima era su hija
Mundial Sub 17: Argentina perdió por penales ante Alemania y va por el tercer puesto