Nacionales
Publicado marzo 13, 2023 por Infobonaerense - 110 visitas
Desde Economía afirmaron que “Es inminente la salida del reporte a nivel de personal técnico del Fondo, en el que se determina el acuerdo”.
El Gobierno anunciará en las próximas horas un nuevo acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) que se alcanzó respecto de las metas del cuarto trimestre del año pasado del programa que el país tiene con ese organismo por la deuda de US$ 45.000 millones contraída por la administración de Cambiemos.
Asimismo, desde el Ministerio de Economía señalaron que la aprobación de la tercera revisión de las metas del programa “habilita el desembolso de US$ 5.200 millones y cambia la meta de reservas” monetarias del Banco Central.
De todos modos, la aprobación definitiva llegará la semana próxima cuando el directorio del FMI se reúna para convalidar el acuerdo a nivel técnico que se conocerá en el transcurso del día.
En rigor, el acuerdo tiene eje en la modificación del programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés), más específicamente las metas de acumulación reservas, aunque habría otros cambios.
Como había dejado trascender el equipo del ministro Sergio Massa dos semanas atrás en la reunión del G20 en la India, se acordó con el staff técnico del Fondo una modificación de las metas trimestrales y anuales de acumulación de reservas.
Sin embargo, en el Gobierno también dejaron trascender a la madrugada de hoy que habrá novedades con relación a las tarifas de los servicios públicos y a un conjunto de medidas monetarias.
Cabe señalar que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner había sugerido cambios en el acuerdo en su discurso en Viedma días atrás.
“Vamos a necesitar que los dirigentes estén unidos para revisar ese acuerdo (con el FMI), no para no pagar, sino para que nos dejen crecer. Es imprescindible el cambio de actitud. Hay que ponerse de acuerdo en lo fundamental, en el eje. Si no nos ponemos de acuerdo en esto, podemos tener 20 Vacas Muertas pero nos van a faltar los dólares. Le tengo mucho temor a la fragmentación política. ¿Qué es? Miremos un poco en América Latina”, dijo el viernes en un acto en Río Negro.
Olavarría: Confirman irregularidades en desarrollo social y le piden la renuncia a una funcionaria
El Gobierno comenzó una encuesta para conocer el acceso a la salud en la provincia de Buenos Aires
Es oficial: el Gobierno formalizó la intervención de Edesur y puso a Ferraresi al frente
El Gobierno se reúne con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
Declararon la emergencia agropecuaria en más distritos bonaerenses
Conectar Igualdad: Se entregaron 418 computadoras personales a estudiantes de Almirante Brown
Banco Provincia lanzó su portal de ventas y ofrece hasta 24 cuotas sin interés
A pesar de la sequía, las exportaciones bonaerenses alcanzaron “niveles históricos” en enero
Provincia: los casos de dengue cuadriplican a los del mismo periodo del año anterior
Vidal denunció falta de clases en escuelas bonaerenses y Sileoni la cruzó: "Destruyeron la Educación Pública"