El Destacado
Publicado abril 26, 2022 por Infobonaerense - 45 visitas
Lo dispuso el Ministerio de Desarrollo Social de Juan Zabaleta, quien destina $650 millones para adquirir ese producto.
El Gobierno nacional dispuso este martes la autorización para adquirir yerba mate por un monto cercano a los $650 millones “para atender a la población en situación de vulnerabilidad”, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial. La resolución lleva la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
“Apruébase la Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 del Ministerio de Desarrollo Social, con el objeto de lograr la adquisición de yerba mate elaborada con palo para atender a la población en situación de vulnerabilidad, solicitada por la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria del citado Ministerio”, indica la resolución 414/2022.
Allí también indica a favor de quiénes se decidió dicha licitación pública, con el detalle de las firmas, cantidades, marcas y montos. El primero de los “ganadores” fue Ignacio Kleñuk, “por la cantidad de 800.000 unidades de yerba mate elaborada con palo, presentada en envases con un contenido neto de 1 kilogramo cada uno, según especificaciones del Pliego, marca YO-LA-VI, por un monto total de $331.920.000”.
El otro beneficiado fue el Grupo ÁREA, también por 800.000 “unidades de yerba mate elaborada con palo, presentada en envases con un contenido neto de 1 kilogramo cada uno, según especificaciones del Pliego, marca YERUTÍ, por $311.456.000″.
Por otro lado, el Boletín Oficial advierte que se declaró “fracasada en la Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 por la cantidad de 2.400.000 kilogramos de yerba mate elaborada con palo, por no haberse obtenido ofertas válidas”.
A su vez, el artículo sexto autorizó “al Ministro de Desarrollo Social a aprobar la ampliación, disminución, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades a los adjudicatarios o cocontratantes respecto de Licitación Pública que por este acto se aprueba”.
En el séptimo, por su parte, define que “el gasto que demande la presente medida, que asciende a la suma total de $643.376.000 se imputará con cargo a los créditos específicos del Presupuesto de la Jurisdicción 85 – Ministerio de Desarrollo Social para el Ejercicio 2022”.
En los considerandos de la resolución, se indicó además que “la Sigen elaboró el Informe Técnico de Precios Testigo mediante Orden de Trabajo N° 61 de fecha 16 de febrero de 2022, informando el Precio Testigo para el único renglón de la contratación, en los términos y alcances establecidos en el punto I.c.1 del Anexo II de la Resolución SIGEN N° 36/17 y sus modificatorias”.
“La DIRECCIÓN DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, en su carácter de área técnica, elaboró el correspondiente Informe Técnico de las ofertas recibidas, el cual cuenta con la conformidad de la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA de dicho Organismo, en su carácter de Unidad Requirente, en el cual determinó el cumplimiento, por parte de los oferentes, de las Especificaciones Técnicas exigidas en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares”, agrega sobre la evalución de las ofertas.
Por último, “la Comisión Evaluadora del Ministerio de Desarrollo Social, en función de los análisis administrativos, económicos y técnicos preliminares y de la documentación obrante en el expediente respectivo, suscribió el Dictamen de Evaluación de Ofertas con fecha 15 de marzo de 2022”.
El Gobierno adelantó los aumentos del Salario Mínimo
Comercios de cercanía: el Gobierno oficializó lista de precios de referencia para 180 productos
El ministro Zabaleta con fuerte mensaje de unidad al FdT
El Gobierno designa a Gabriela Cerruti como secretaria de Comunicación y Prensa
El Gobierno oficializó el pago del bono de $12.000 a jubilados y pensionados
Próceres y heroínas por animales, los nuevos protagonistas de los billetes
El Municipio de Tapalqué le entregó indumentaria a los clubes Atlético y Sarmiento
Veinticinqueño protagonizó choque frontal en Cañuelas
Cicop pide provincilizar todos los hospitales municipales ubicados en territorio bonaerense
La Legislatura bonaerense votará el martes designaciones en Tribunal de Cuentas, Defensoría y Bapro