Nacionales
Publicado octubre 13, 2022 por Infobonaerense - 128 visitas
El presidente de la aerolínea, Pablo Ceriani sostuvo que "ya cuesta entender si desconocen los temas o mienten intencionalmente".
Los cuestionamientos acerca del rendimiento de Aerolíneas Argentinas son moneda común dentro de algunos sectores que abogan por la proliferación de empresas privadas por sobre la compañía nacional.
En esta ocasión fue el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich quien intentó poner en duda el rendimiento de la aerolínea de bandera, pero rápidamente fue cruzado por el presidente de la empresa Pablo Ceriani quien una vez más salió en defensa de la compañía.
De igual manera que lo hizo con los dichos del ex presidente Mauricio Macri, Ceriani publicó una serie de datos que desmintieron rotundamente lo sostenido por Dietrich, quien estuvo al frente de la cartera de transporte entre los años 2015 y 2019.
“En 2019 Aerolíneas Argentinas transportó 14 millones de pasajeros, con el 65% del mercado local, es decir compitiendo. Este año esperan terminar con menos pasajeros (11 millones) pero con el 90% del mercado” expresó Dietrich.
Esta aseveración del ex ministro fue desmentida por Ceriani quien sostuvo que actualmente “Aerolíneas tiene el mismo porcentaje de mercado de cabotaje que en 2019 y prácticamente la misma cantidad de pasajeros transportados (9.8 millones vs 9.2 millones)”. Pero además de esto, cabe destacar que no fueron 14 millones de pasajeros los que se trasladaron en Aerolíneas Argentina durante el 2019 sino 13.
“Ya cuesta entender si desconocen los temas o mienten intencionalmente” arremetió el presidente de la compañía y agregó que para el año 2023 proyectan superar esos números y alcanzar los 9.9 millones de pasajeros.
Otra de las críticas que realizó el ex ministro fue la falta de competencia en el sector y aseguró que “los argentinos hoy volamos menos, con menos oferta y precios mucho más altos por la falta de competencia”.
En ese sentido sostuvo que “son miles de oportunidades de empleo y de desarrollo que se pierden por privilegiar a unos pocos, castigando a todos los argentinos”
“En la actualidad, las únicas dos compañías privadas que lograron sobrevivir a la ‘revolución de los aviones’ operan en Aeroparque y suman aviones, frecuencias y destinos. ¿Dónde ven el monopolio de Aerolíneas Argentinas o la falta de competencia que pretenden instalar?” lo desmintió Ceriani.
Pero además ante la preocupación por la falta de presencia del sector privado, el presidente de Aerolíneas señaló que tanto “Andes, Avian y Norwegian dejaron de operar antes que termine su gobierno. Latam tuvo perdidas por 600M de dólares en 2018 y 2019” años en los que Dietrich estaba al frente del ministerio de Transporte.
Al mismo tiempo fustigó que “A Aerolíneas la dejaron con un déficit tremendo y con una deuda 1.000 millones de dólares”. Seguimos trabajando para recomponer lo que ustedes rompieron”.
Por último el presidente de Aerolíneas cerró: “La conectividad regional hoy tiene una oferta inédita que conecta importantes ciudades como San Pablo con distintas ciudades del interior. Es uno de los motores del crecimiento del turismo receptivo y una de las principales políticas de esta gestión”.
Massa, De Pedro y Giuliano pondrán en marcha el tren turístico Mercedes-Tomás Jofré
Crimen de Daniel Barrientos: Axel Kicillof se reúne este lunes con las empresas de transporte
Ceriani le respondió a Macri sobre la idea de privatizar Aerolíneas Argentinas: “El disparate es que siga mintiendo”
Entrega de Pases Libres Provinciales en Azul
Trabajo detectó que las empresas incumplían con el descanso de los choferes
Candidaturas: en medio de las especulaciones, de Pedro y Kicillof se reúnen este jueves
Kreplak negó que se analice adelantar las vacaciones de invierno: “Si no pueden hablar sin mentir, pasen música”
Ralinqueo y Vilar avanzaron en el plan de cierre y saneamiento de basurales
Kicillof entregó 22 viviendas en Rauch y llamó a “reflexionar” de cara a las elecciones
PJ 25 de Mayo: “Resuelven por vía judicial lo que no logran con las voluntades”