Provinciales
Publicado mayo 9, 2023 por Infobonaerense - 57 visitas
Los trabajos se enmarcan en el plan de reactivación de ramales que en todo el país logró recuperar 19 tramos y 3000 kilómetros de vías.
Como consecuencia del plan de reactivación de ramales en distintos puntos del territorio nacional, en los últimos tres años el tren volvió a funcionar en once localidades de la provincia de Buenos Aires, lo que benefició a miles de bonaerenses.
Como parte de una política activa en materia de renovación y ampliación ferroviaria, el Gobierno nacional lanzó un plan de reactivación de ramales que en todo el país logró recuperar 19 tramos y 3000 kilómetros de vías, reconectando a 73 localidades del interior y beneficiando mensualmente a cientos de miles pasajeros y pasajeras.
En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, el tren de pasajeros regresó a las localidades de Lima, Marcos Paz, Divisadero de Pinamar, Madariaga, Santo Domingo, Pehuajó, 9 de Julio, Carlos Casares, Villars y Gobernador Castro. En tanto, el servicio de cargas volvió a Alberdi.
“Hemos trabajado durante toda la gestión en la reconexión ferroviaria en todo el país, lo que significa un esfuerzo muy grande, con grandes inversiones, porque significa resolver cuestiones estructurales que habían sido prácticamente abandonadas”, indicó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
“El transporte requiere una política, no pueden ser obras que se hacen desparramadas y sin conectividad, y lo que hemos trabajado nosotros es una política que también trabaja con el desarrollo económico regional. Tuvimos una generación entera que no vivió la perfección del tren, donde el tren era un juguete. Y hoy hay más de 300 mil pasajeros nuevos en la Argentina, con un gran sentido de fomento, con una inversión del estado muy grande, para volver a abrazar el sistema ferroviario”, completó.
Obras en ejecución
Más allá de las ciudades reconectadas por el tren, en la provincia de Buenos Aires se está avanzando en la refacción de tres terminales de ómnibus: Coronel Suárez, Junín y Luján. También en el interior la modernización y refacción integral de la torre de control del aeropuerto de Mar del Plata beneficiará a muchos usuarios.
En el aeropuerto de San Fernando, se encuentra en ejecución la construcción de la nueva torre de control, mientras que se informó desde la administración nacional que se está trabajando en la construcción de 2768 paradas seguras en 37 localidades de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Además, se avanza en la construcción de Red de Vías Seguras para ciclistas y peatones en las localidades de Castelli (5.3 km), Avellaneda (30.27), partido de La costa (1.83 km) y Lomas de Zamora (19.9 km).
Por último, de los 28 pasos bajo nivel que se proyectan construir, ya se inauguró el primero en Escobar. Y se habilitaron dos, uno en Almirante Brown y otro en Ezeiza. Además, se están instalando puentes modulares en la línea Sarmiento y ya se inauguraron dos en San Antonio de Padua, Merlo, tres en Ituzaingó y uno en Moreno. También se instaló el primer puente modular en la línea Roca, en Ezeiza.
Ralinqueo se reunió con Kicillof
Confirman la tercera muerte por dengue en la provincia en lo que va de 2023
Se puso en marcha la Alcaidía Departamental de Lomas de Zamora
Tormentas: la alerta trepó a “naranja” en algunos distritos y piden reforzar tareas de recolección
El Ministro Javier Rodríguez encabezó el IV Encuentro Regional de Mujeres Rurales
Bozzano en Junín: "Los vecinos están cansados de que Petrecca no escuche los reclamos”
Bomberos de Olavarría realizaron una capacitación en Tapalqué
Luto en 25 de Mayo: Tres fallecidos y una herida en choque en Ruta 51
Interna opositora: los socios del PRO meten presión para sumar a Espert a JxC
El intendente de Chivilcoy dice que todavía no es el candidato a gobernador de Milei