Municipios BA
Publicado febrero 20, 2022 por Infobonaerense - 58 visitas
Así lo hizo saber la dirigente del sector Rosana Farías. “Algunos pagan lo que tienen que pagar y otros no, entonces pueden vender más a menor precio”, subrayó la Secretaria General del Sindicato de Panaderos.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo días pasados un encuentro con un grupo de centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires, con quienes acordó garantizar el precio al público del pan francés en un rango que va desde los 180 hasta los 220 pesos, dependiendo de la ubicación de cada local.
Feletti y la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, acordaron con los centros de panaderos diversas cuestiones vinculadas a la conformación del precio final del pan al público, en función de la estructura de costos del sector. Fue en el marco de la reunión que las partes acordaron garantizar el precio del pan francés en las panaderías.
Rosana Farías, máxima referente local del Sindicato de Panaderos, dialogó sobre el tema con Grupo La Verdad e indicó que “están aumentando todos los insumos, muchas veces las empresas panaderas no elaboran solamente pan. Hasta el precio de la nafta a la hora de hacer los repartos influye en esto”.
“Hay que poner un freno para algunas de las cámaras, se está buscando eso pero no todos están de acuerdo. Hay aumentos de harina, como también de todo lo otro. Los empresarios ponen en la mesa siempre el tema de los costos, y a eso se suma la paritaria prevista. Un 50 por ciento de inflación obviamente que impacta y repercute”, amplió Farías.
De acuerdo a lo indicado por la entrevistada, el kilo de pan se consigue en nuestra ciudad en un valor que oscila entre 180 y 240 pesos, según las panaderías y los barrios.
“En Junín el pan se puede conseguir a ese precio. Hay competencia desleal también, y en eso tenemos que trabajar en conjunto. Algunos pagan lo que tienen que pagar y otros no, entonces pueden vender más a menor precio”, informó la dirigente gremial.
La situación actual
“Estamos sufriendo los costos de la inflación que tenemos y la devaluación que nos afecta a todos. Como siempre los trabajadores son los que primero pagan estas consecuencias. En Junín trabajamos continuamente para poder aliviar al trabajador, hemos conseguido un bono de 10 mil pesos que fue importante poder lograrlo”, señaló asimismo Farías.
“En marzo el salario del trabajador básico va a estar en 82 mil y pico de pesos, y si Dios quiere en abril tendremos paritarias de nuevo. Ahí buscaremos consensuar, y pediremos un aumento salarial acorde al porcentaje de la inflación. Nos cuesta mucho trabajar, la pandemia nos trajo una caída de la formalidad y tuvimos que entender y ‘aggiornarnos’. Ahora nos vamos regularizando, vamos acordando, dando tregua al sector empresarial para que pueda recuperarse. Vamos viendo las maneras para volver a la formalidad como corresponde”, destacó.
“Las panaderías durante la pandemia trabajaron mucho, a nosotros eso nos ayudó. Lo que pasó es que algunos sectores se avivaron para volver al trabajo en negro. En eso estamos trabajando para recuperar la formalidad”, remarcó a su vez.
Se realizó el primer encuentro peronista y feminista en Junín
Elecciones en SUTEBA: Triunfos de Baradel en Provincia y Sierra en Junín
El ministro Zabaleta con fuerte mensaje de unidad al FdT
Intendente de Junín propuso que nueva terminal de ómnibus se llame “Mario Meoni”
Bomberos de Junín rescataron a pescadores perdidos en Laguna de Gómez
Próceres y heroínas por animales, los nuevos protagonistas de los billetes
El Municipio de Tapalqué le entregó indumentaria a los clubes Atlético y Sarmiento
Veinticinqueño protagonizó choque frontal en Cañuelas
Cicop pide provincilizar todos los hospitales municipales ubicados en territorio bonaerense
La Legislatura bonaerense votará el martes designaciones en Tribunal de Cuentas, Defensoría y Bapro