Elecciones 2023 - Nacionales
Publicado enero 28, 2023 por Infobonaerense - 98 visitas
El diputado Facundo Manes aseguró que no romperá con Juntos por el Cambio, pero cuestionó al partido amarillo.
El diputado nacional Facundo Manes volvió a la escena política después de un impasse y arremetió fuerte, no solo contra el Frente de Todos al que criticó con dureza, sino también a los socios de la coalición de Juntos, específicamente al PRO, de quien ya había tenido expresiones fuertes en los últimos días.
En una entrevista con TN, el neurocientífico hizo una evaluación de la Unión Cívica Radical (UCR), partido al que pertenece y con el que encabezó la campaña 2021: “El radicalismo, que puede conquistar a los jóvenes, a los sectores populares, a sectores desencantados del PRO y del Kirchnerismo, no está para seguir siendo segundo del PRO”, aseguró.
En ese punto, ratificó que el partido centenario volverá a tener un candidato presidencial “que vaya a las internas porque la coalición de Juntos por el Cambio tiene que ampliarse y renovarse y entender a una sociedad que ya no cree, no solo en el oficialismo, sino también en muchos aspectos de la oposición”.
Al momento hay dos anotados para pelear la presidencia en las filas boina blanca: el propio Manes y el gobernador de Jujuy y presidente del partido, Gerardo Morales, que avanza en acuerdos con la Coalición Cívica, pero también con el partido amarillo.
Facundo Manes y dos de los anotados para pelear la gobernación bonaerense por la UCR
“La sociedad va a castigar al oficialismo por el desastre de este gobierno, pero también puede castigar a la oposición si no hacemos una reflexión profunda sobre qué ofrecemos en el futuro y si no entendemos que la sociedad está enojada con un sistema corporativo que defiende los intereses de la política a espaldas de una sociedad que sufre y frena el desarrollo argentino”, aseveró el legislador nacional.
En ese plano, Manes sostuvo que el país “está bloqueado” y apuntó a los dos lados de la grieta, al señalar que “no se puede permitir el avasallamiento a la Corte Suprema”, en referencia al juicio político que el oficialismo impulsa sobre el máximo tribunal, pero tampoco “el Congreso paralizado”, ya que Juntos decidió no aprobar ninguna ley si se avanza con la iniciativa.
“Represento algo nuevo. Se hace mejor política renovando la política. Vine a renovar la política dentro del sistema político. No soy antisitema. Yo no voy a romper Juntos por el Cambio. Amplié la coalición y nos permitió ganarle al peronismo unido por primera vez en la provincia de Buenos Aires. La gente está cansada de lo que representa la elite y el privilegio político. No vine a hacer una campaña tradicional. Esta campaña tiene que ser la más austera de la historia argentina, teniendo un 40% de pobres. No tiene que haber dinero de los contribuyentes en la campaña electoral porque es algo inmoral”, concluyó.
Intendentes de JxC piden dinero por los Juegos Bonaerenses y que el fondo sea no reintegrable
Perdieron los Posse en San Isidro: Ramón Lanús se impuso en Juntos por el Cambio
"Son dos votos", el ninguneo de Bullrich al respaldo de Vidal y Manes a Rodríguez Larreta
Larreta a Bullrich: "No se trata de presentar títulos rimbombantes"
#ExpoRural: Patricia Bullrich insistió en la necesidad de "sacar cepo lo antes posible"
25 de Mayo: Kicillof y Ralinqueo inauguraron la segunda Casa de la Provincia
Kicillof y Berni pusieron en funcionamiento 325 patrulleros
Ralinqueo, Royon y Ghioni inauguraron la Estación Transformadora 25 de Mayo
La Provincia entregó vehículos de transporte escolar y camionetas para municipios
Kicillof y Nardini inauguraron obras de repavimentación en Villa de Mayo