Provinciales
Publicado enero 29, 2022 por Infobonaerense - 357 visitas
Estuvo destinado a destinado a alumnos de niveles primario y secundario que no alcanzaron los objetivos durante 2021 y para quienes estuvieron interesados en aprendizajes y actividades pedagógicas, deportivas y culturales.
En el marco de las actividades educativas que se impulsan en las cárceles bonaerenses, finalizó este viernes 28 la implementación del programa “Escuelas de Verano +ATR”, destinado a alumnos de niveles primario y secundario que no alcanzaron los objetivos durante 2021 y para quienes estuvieron interesados en aprendizajes y actividades pedagógicas, deportivas y culturales relacionadas con el conocimiento, el vínculo con la escuela, el cuidado del cuerpo y la recreación.
El programa depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y es coordinado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Dirección General de Educación del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). En él se puso el énfasis en la población que se encuentra en etapa de revinculación, con apoyo a las trayectorias educativas, generando nuevas acciones para la continuidad pedagógica y el fortalecimiento de una enseñanza intensificada.
Estuvo vigente entre el 5 y el 28 de enero de 2021 en 50 unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), con la participación de un total de 2.890 privados de libertad, según se informó en un comunicado.
Las actividades del programa se hicieron efectivas los días lunes, miércoles y viernes. En cada establecimiento carcelario se trabajó en dos turnos a la mañana y dos a la tarde con un cupo de 20 internos cada uno. En tanto, los docentes coordinaron las clases de manera presencial con el respeto de todos los protocolos por la Covid-19, aunque en algunos casos debió realizarse en línea.
Las propuestas pedagógicas “se centraron en diversas formas de acompañamiento, seguimiento y enseñanza con actividades lúdico-recreativas”, continúa el comunicado del SPB, y agrega: “Se destacaron los talleres de teatro, literatura, educación física, literarios, arte y danzas, en los que se generaron espacios que propician la inclusión educativa”.
El programa “permitió generar vínculos y seguir generando herramientas para el acceso a la educación como un derecho de todos los ciudadanos, implicando un cambio cualitativo en el desarrollo humano para aquellos privados de su libertad alojados en las diferentes unidades que participaron del mismo”.
Yamila Olariaga, directora de Educación de la Dirección Provincial de Políticas de Inclusión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, recorrió los establecimientos penales junto a Federico Castaños, director de Educación de la Subdirección General de Educación del SPB, para monitorear el desarrollo del Programa. Olariaga expresó: “Estas visitas institucionales son muy importantes. Nos permiten conocer de manera directa la percepción de los privados de libertad con respecto a las Escuelas de Verano + ATR. Hemos podido constatar el grado de entusiasmo con el que la población de las unidades visitadas recibieron la propuesta y ya esperan iniciar su ciclo escolar en el mes de marzo”. (DIB)
+ATR: Cómo trabaja provincia de Buenos Aires para revincular a 62.000 chicos
Docentes +ATR en asamblea por el inminente cese en Provincia
Detenidos de cárceles bonaerenses donaron juguetes artesanales al Hospital de Niños de La Plata
El Senado bonaerense aprobó la expropiación de tierras para la construcción de cárceles
Bozzano en Junín: "Los vecinos están cansados de que Petrecca no escuche los reclamos”
Bomberos de Olavarría realizaron una capacitación en Tapalqué
Luto en 25 de Mayo: Tres fallecidos y una herida en choque en Ruta 51
Interna opositora: los socios del PRO meten presión para sumar a Espert a JxC
El intendente de Chivilcoy dice que todavía no es el candidato a gobernador de Milei