Provinciales
Publicado mayo 2, 2022 por Infobonaerense - 49 visitas
Se trata de un paso previo a una eventual revisión de los acuerdos salariales. Los encuentros se realizarán este martes.
El gobierno de Axel Kicillof mantendrá encuentros este martes con docentes y estatales de la administración pública central (ley 10.430) para evaluar la situación de los salarios en el marco del proceso inflacionario.
Las reuniones, según le confirmaron fuentes oficiales a DIB, serán de modalidad virtual. Primero, a las 10 de la mañana de este martes, Provincia recibirá a los sindicatos estatales. Y luego, a partir de las 14 horas, las autoridades se verán las caras con los gremios docentes.
Tal como viene informando esta agencia, los encuentros tendrán la modalidad de mesas de “monitoreo”. Allí, las partes evaluarán la evolución de la inflación. Se trata de un paso previo a eventuales revisiones de los acuerdos salariales, lo que ya implicaría hablar de números concretos para readecuar los aumentos pautados.
El último acuerdo paritario entre Provincia y los docentes se firmó el pasado febrero y contempló un incremento cercano al 42% en una escalada en tres tramos: 17% en marzo, 28% en julio y 41,8% en septiembre. Además, incluyó una cláusula de reapertura y otra de seguimiento.
Con una inflación acumulada de 16,1% a marzo, el sector todavía se encuentra por encima del alza de precios. Sin embargo, el titular de Suteba, Roberto Baradel, ya señaló que “si los valores se mantienen altos vamos a quedar por abajo, por lo que queremos readecuar el acuerdo salarial”.
La semana pasada, en diálogo con DIB, desde distintas organizaciones que componen el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) coincidieron en que “por ahora estamos por arriba” y que la idea del encuentro del martes es empezar a discutir “la problemática”.
Las posibilidades que suenan para no perder contra la inflación son: la actualización de los tramos (o sea, una suba de los porcentajes), la inclusión de un nuevo monto o el adelantamiento de cuotas.
Vale recordar que la Provincia cerró con los gremios docentes una paritaria corta (hasta septiembre). En este sentido, un adelantamiento de cuota les podría permitir a los docentes llegar en una buena posición de cara a la negociación para el último trimestre.
La situación de los estatales es similar. Provincia cerró el mes pasado un acuerdo con los sindicatos que contempló un incremento del 40%: 16% desde el 1 de marzo, 10% más desde los inicios de julio y otros 14% desde septiembre, con adicionales para auxiliares y para el sector de la salud. Además, el Ejecutivo prometió una clausula de “revisión” por inflación luego de que se conozcan los indicadores del cuarto bimestre y otra de “seguimiento” para “fortalecer” la “recuperación del salario”.
Fuentes de UPCN le señalaron a DIB que para ese sector también sería una opción el adelantamiento de cuotas: llevar el 10% de julio a abril o mayo y el 14% de septiembre a julio, y “dejar abierta la paritaria”.
Provincia pone en marcha el Fondo de Infraestructura Municipal
La Provincia recomienda usar barbijos en lugares cerrados, incluso en la escuela o en el trabajo
Desde Provincia insisten en que hay “muchísimos casos de Covid-19” y piden que no deje de usarse el barbijo
Kicillof visitó Balcarce y prometió ayuda para reactivar el Autódromo Fangio
La Provincia anunció un aumento salarial para la Policía que acumulará 60% en el año
Olavarría: destapan que concejal de Juntos es proveedor del Municipio
SUTEBA acusó a concejales de Juntos por el Cambio de negacionistas
Argentina fue el país de la región que mejor gestionó la pandemia de coronavirus según la OMS
El Gobierno anunciará la modificación del piso del impuesto a las Ganancias
Ante la cuarta ola, piden reforzar la vacunación para evitar casos graves