El Destacado
Publicado enero 6, 2023 por Infobonaerense - 212 visitas
Los jefes comunales del Frente de Todos emitieron un comunicado en el que dan sus razones apra apoyar la medida, lo que ratificaron en el encuentro en la costa.
El impulso del juicio político a la Corte Suprema de Justicia por parte del presidente Alberto Fernández y un grupo de once gobernadores es el tema que marca el pulso político en el inicio del año electoral y los intendentes del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires se sumaron al apoyo.
A través de un comunicado, los jefes comunales del peronismo, emitieron un comunicado a través del que manifestaron su “total apoyo” a la decisión de Fernández, a la que se sumó Axel Kicillof.
“El 21 de diciembre la CSJN dictó un fallo estableciendo una medida cautelar en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en relación a la demanda iniciada contra el Estado Nacional por la ‘supuesta’ inconstitucionalidad de la Ley 27.606. Dicho fallo ordenó al Estado Nacional pagar a la Ciudad de Buenos Aires una proporción del 2.95% de los fondos de la coparticipación federal, más del 1.5% más de lo establecido por la ley”, especificaron.
Las y los intendentes señalaron que “en virtud de la gravedad político institucional de estos acontecimientos que nos vemos obligados, tanto por nuestra responsabilidad como representantes de millones de bonaerenses damnificados por esta medida, como por nuestra más íntima convicción democrática y republicana a dar nuestro absoluto apoyo al pedido de juicio político a la CSJN”.
En ese punto, recordaron que con posterioridad al fallo, y a raíz de la filtración de chats privados entre el Ministro de Seguridad de la CABA y el secretario del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “la opinión pública conoció el vínculo personal entre los funcionarios de la Ciudad y el poder judicial -en este caso el máximo tribunal de la Nación”.
“Estos chats, se suman a aquellos conocidos semanas atrás por el viaje a Lago Escondido compartido por miembros del poder judicial, funcionarios de Cambiemos, espías retirados y directivos del grupo Clarín”, fundamentaron.
Para ellos, ambos sucesos son “de altísima gravedad institucional” y “ponen en tela de juicio la ‘presunta’ independencia del Poder Judicial, la neutralidad de los fallos y en este caso en particular, la independencia de los jueces que conforman el máximo tribunal de justicia de la nación”.
“Consideramos que el Estado de derecho y la división de poderes que establece nuestra Carta Magna se encuentran bajo amenaza. Lo mismo ocurre con pilares fundamentales en la construcción de nuestra identidad nacional tales como el federalismo”.
Ayer por la tarde, un grupo de intendentes, funcionarios y el gobernador Axel Kicillof se reunieron en Mar del Plata con Alberto Fernández y según pudo reconstruir un diario local, el cónclave tuvo tres grandes temas de conversación: el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, un repaso de la gestión y su impacto en las comunas y el armado electoral de 2023.
Comenzó el escrutinio definitivo en cinco municipios bonaerenses se define el intendente voto a voto
Alberto Fernández: "Lo que dice Milei son las cosas que le escuchamos a Massera y Astiz"
Intendentes de JxC piden dinero por los Juegos Bonaerenses y que el fondo sea no reintegrable
Sergio Massa felicitó a los intendentes peronistas que retuvieron sus comunas en Mendoza
Votó el presidente Alberto Fernández
Ralinqueo presentó la orquesta escuela en 25 de Mayo
ARA San Juan: sobreseyeron a Mauricio Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani
Eduardo Rodríguez Chirillo será el secretario de Energía de Javier Milei
Lanús: un chofer de ambulancia asistió a una emergencia y se encontró con que la víctima era su hija
Mundial Sub 17: Argentina perdió por penales ante Alemania y va por el tercer puesto