Municipios BA
Publicado febrero 15, 2022 por Infobonaerense - 84 visitas
“Hoy vemos que la situación va mejorando por el ingreso de agua proveniente de la lluvia y de la Picasa, algo que irá limpiando esta bacteria”, dijo el subsecretario general del municipio, Marcelo García.
Con la presencia de funcionarios municipales de diferentes áreas, concejales, legisladores provinciales, autoridades de Región Sanitaria, comerciantes y referentes de deportes acuáticos, se llevó a cabo esta mañana la reunión convocada por el municipio para evaluar la situación actual de la Laguna de Gómez y el tratamiento de las cianobacterias.
Finalizado el encuentro, el subsecretario general del municipio, Marcelo García, expresó: “Hoy nos reunimos para explicarles a los presentes cómo venimos trabajando con la Provincia el tema de las cianobacterias. El intendente dispuso que varias áreas del municipio se involucren en la materia y estén en esta reunión, en la que también evaluamos algunos pasos a seguir. Queremos ajustar el trabajo de monitoreo con la Provincia y ver cómo evoluciona el cianosemáforo que presentan».
“Hoy vemos que la situación va mejorando por el ingreso de agua a la laguna, proveniente de la lluvia y de la Picasa, agua que irá limpiando esta bacteria. Pero nos encontramos con un semáforo en rojo que en la provincia de Buenos Aires sólo lo tiene la laguna de Gómez, mientras que no encontramos información de otras lagunas que también están en la cuenca donde se encuentra nuestra laguna. Por eso queremos tener un monitoreo de toda la provincia», dijo García.
A la vez, agregó: «Durante el encuentro también se plantearon algunas cuestiones que serán remitidas a la Secretaría de Recursos Hídricos, porque todos los espejos de agua pertenecen a la Provincia y son ellos los que toman las decisiones y nosotros acompañamos, dando también nuestro parecer».
Por su parte, el concejal de Juntos, Rodrigo Esponda, aseguró: “Venimos a esta reunión a escuchar y a aprender. Nos dicen que el monitoreo se hace a través de fotos que se mandan a la Provincia y ellos estiman cuál es el semáforo que le corresponde a Junín. Creemos que con todo lo que hay en juego, la evaluación debería ser otra. Hablamos de salud, pero también hablamos de trabajo y ya nos pasó que cuando elegimos una sobre el otro, las cosas salieron mal”.
“No podemos tener una laguna en rojo, siendo la única en toda la provincia de Buenos Aires. Esto es muy raro porque las otras lagunas no tienen nada y sabemos que hay muchas en la misma cuenca que nuestra laguna», agregó el edil y agregó: «Por eso le pedimos a la Provincia que cambie ese sistema de evaluación. Antes estábamos mucho más complicados que ahora y el semáforo era naranja y ahora que estamos mejor nos pasaron a rojo. Por eso pedimos que se cambie el modo de evaluar y se nos trate de otra manera».
«Acá estamos hablando de salud, pero también de todos los actores involucrados en el turismo que se ven afectados», finalizó y propuso la realización de una evaluación y un «semáforo» diario.
Se realizó el primer encuentro peronista y feminista en Junín
Elecciones en SUTEBA: Triunfos de Baradel en Provincia y Sierra en Junín
El ministro Zabaleta con fuerte mensaje de unidad al FdT
Intendente de Junín propuso que nueva terminal de ómnibus se llame “Mario Meoni”
Bomberos de Junín rescataron a pescadores perdidos en Laguna de Gómez
Próceres y heroínas por animales, los nuevos protagonistas de los billetes
El Municipio de Tapalqué le entregó indumentaria a los clubes Atlético y Sarmiento
Veinticinqueño protagonizó choque frontal en Cañuelas
Cicop pide provincilizar todos los hospitales municipales ubicados en territorio bonaerense
La Legislatura bonaerense votará el martes designaciones en Tribunal de Cuentas, Defensoría y Bapro