Provinciales
Publicado abril 12, 2022 por Infobonaerense - 246 visitas
El gobernador hizo un fuerte gesto político de respaldo al Secretario de Comercio Interior, cuestionado por el "albertismo". También citó a CFK. Lanzó mercados para acerca productores y consumidores y un refuerzo a los controles de precios, junto a intendentes.
Axel Kicillof lanzó hoy un paquete de medidas anti inflación, en un acto que tuvo un alto contenido político: el gobernador apareció junto al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, unas horas después del cuestionamiento que recibiera del ministro de Economía, Martín Guzmán. Además, Kicillof citó a Cristina Fernández de Kirchner, al prometer “alinear variables” de la economía, tal como había hecho la vicepresidenta.
Tal como adelantó DIB hace dos semanas, Kicillof lanzó un paquete que combina dos medidas básicas: la creación de mercados para acercar productores a consumidores y un fuerte refuerzo, coordinados con intendentes, para controlar las canastas de precios que lanzó Feletti, sobre todo la de 60 productos para comercios de cercanía.
El contenido político estuvo en primer plano. Feletti, que viene siendo cuestionado por el ala “albertista” del oficialismo, fue invitado “a último momento”, según reconoció el propio Kicillof al iniciar su discurso, lo que refuerza la idea de que la convocatoria, además del contenido de las medidas anunciadas, se dan en el marco de los cruces internos. Anoche, Guzmán había dicho que gestionará con quienes estén alineados con su política económica y pidió a funcionarios no realizar críticas públicas, que es justamente lo que había hecho el secretario de Comercio Interior.
El propio Feletti habló en la previa del discurso de Kicillof. Aunque aseguró que las políticas de precios aplicadas por la Secretaría que conduce fueron “exitosas” y reconoció que el desafío es garantizar que esos productos se consigan en los comercios de cercanía, evitó alimentar la pelea con el ministro Guzmán, recalentada en los últimos días con declaraciones cruzadas.
Kicillof, a su turno, agradeció especialmente la presencia del secretario de Comercio. Luego, apuntó contra la concentración en las empresas productoras de alimentos y dejó un mensaje sobre cómo debería ser la gestión económica.
“Nosotros desde un gobierno provincial presentamos medidas que complementan, que son paliativos, porque la Provincia carece de algunos instrumentos que tienen que ver con la política económica nacional”, remarcó.
Las medidas
Las medidas anunciadas por Kicillof
Entre las medidas anunciadas se destaca la instalación de diez mercados bonaerenses fijos con el objetivo de unir a productores con consumidores y que estarán especialmente localizados en el Conurbano. También lanzarán ferias minoristas en mercados mayoristas frutihortícolas que ya existen.
Además, Kicillof confirmó que en estos mercados habrá descuentos del 40% si se abona con la cuenta DNI del Banco Provincia.
En tanto, la provincia lanzará la aplicación Mercados Bonaerenses para localizar estos nuevos puntos de venta y, por ese medio, se dispondrá de 50 micros gratis que transportarán consumidores los viernes y sábados al Mercado Central.
La Plata: Kicillof y Katopodis recorrieron el nuevo corredor urbano de la Avenida 32
La Provincia anunció la continuidad de la emergencia agropecuaria
Educación: Se inauguró el Jardín de Infantes N° 917 de Berisso
La Provincia anunció la revalorización de honorarios médicos y presentó programas para ampliar las prestaciones de IOMA
Kicillof: “Hablan de cuidar la plata de los jubilados pero en el gobierno de Macri la dilapidaron”
Se fue del PRO y ahora se alejó de Espert: Carolina Piparo busca una candidatura con Milei
Expectativa por la reunión entre Alberto Fernández y Biden en la Casa Blanca
La Provincia intimó a empresa de transporte y amenaza con quitar la concesión
Beneficios para productores del Partido de Bolívar
Salario mínimo: el Gobierno confirmó las subas y cuándo se cobran