Provinciales
Publicado mayo 10, 2022 por Infobonaerense - 43 visitas
Frente a la aceleración inflacionaria, la Provincia sumará dos nuevos tramos de incremento de los sueldos. Igual se continuará con un monitoreo.
En medio de la aceleración de la inflación en el inicio del año y el reclamo de los gremios en las mesas de “monitoreo”, el gobernador bonaerense Axel Kicillof anunciará este martes un nuevo aumento salarial para los trabajadores estatales, con lo que, de no mediar otro ajuste, cerrará este 2022 con un incremento en torno al 60%.
Según informaron fuentes de la Gobernación y de los sindicatos, el anuncio será este martes a primera hora en Casa de Gobierno, donde Kicillof compartirá un acto junto a los gremios. Allí, se espera, el mandatario confirme un incremento hasta diciembre que, en principio, dejaría conforme a los gremios.
De acuerdo a las fuentes consultadas, el aumento sería un 10% más en mayo, un 10% julio, 14% en septiembre y 10% diciembre. Tanto el de mayo como el de diciembre son “los nuevos”, lo que llevará el incremento a fin de año de un 60%. “Igual tenemos el compromiso de mantener la paritaria abierta para monitorear el alza de precios”, indicaron en diálogo con esta agencia sindicalistas. Todo dependerá, en realidad, del número anual de la inflación y de lo que pueda pasar en el segundo semestre.
Representantes del Gobierno se reunieron días atrás de manera virtual primero con los estatales de la ley 10.430 y luego con los docentes. En esos encuentros, en los que estuvo presente la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, las organizaciones sindicales pidieron que se tomen medidas para paliar la inflación. Tanto UPCN y ATE, dos de las principales organizaciones de la provincia de Buenos Aires, dirán presente en el anuncio en Gobernación.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (que componen Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET), quien también fue convocado para participar del acto de Kicillof, exigió por la “implementación de la Cláusula de Seguimiento y Recuperación para que se ejecute en la próxima liquidación salarial” y “una recomposición salarial que esté por sobre los índices de inflación”. La suba de este sector acordada en febrero fue del 41,8% en tres tramos.
Mientras que la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) también venía exigiendo adelantar las cuotas acordadas y mejorar la oferta anual.
Los acuerdos firmados hasta el momento por docentes, estatales y judiciales, contemplan incrementos de entre el 40% y el 42% en tres tramos (marzo, julio y septiembre), con cláusulas de revisión y reapertura para el último trimestre. Sin embargo, con una inflación acumulada a marzo del 16,1% (20,9% en alimentos), las organizaciones sindicales empezaron a manifestar preocupaciones.
Frente a esto, Kicillof, quien días atrás aseguró que el sueldo con los aumentos de los precios empezaba a no alcanzar y por eso prometió “fortalecer todas las medidas de cuidado del bolsillo y de mejora de los ingresos”, decidió finalmente avanzar en una suba para los estatales, tras una serie de conversaciones por fuera de la mesa paritaria.
Kicillof visitó Balcarce y prometió ayuda para reactivar el Autódromo Fangio
Saladillo: Salomón presenció la firma del convenio FIM con el gobernador Kicillof
Kicillof anunció un bono y aumentos en jubilaciones y pensiones mínimas
Bolívar recibirá asistencia directa para afrontar las consecuencias de las inundaciones
Ralinqueo: "Son obras que generan igualdad más allá del lugar donde se viva"
Próceres y heroínas por animales, los nuevos protagonistas de los billetes
El Municipio de Tapalqué le entregó indumentaria a los clubes Atlético y Sarmiento
Veinticinqueño protagonizó choque frontal en Cañuelas
Cicop pide provincilizar todos los hospitales municipales ubicados en territorio bonaerense
La Legislatura bonaerense votará el martes designaciones en Tribunal de Cuentas, Defensoría y Bapro