25 de Mayo - Municipio

Nacionales

La Cámara Argentina de Turismo se pronuncia a favor de viajes de egresados gratis

Publicado octubre 13, 2021 por Infobonaerense - 231 visitas

Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, respaldó la financiación del gobierno bonaerense para los viajes de egresados.


Meses atrás, y bajo la responsabilidad de la presidencia en la Cámara Argentina de Turismo, el funcionario Aldo Elías alzaba la voz para indicar y sostener que el turismo no era una política de Estado y que solo eso sería posible en tanto el turismo se convirtiera en el faro de recuperación como actividad económica nacional.

Bastaron solo un par de semanas para que los incentivos en materia de viajes de turismo -con programas como PreViaje y distintas propuestas y ofertas impulsadas desde las provincias argentinas- hicieran que las estadísticas alcanzaran números récord. Ahora, el actual vicepresidente de la entidad, expresa que “toda acción para promover el turismo termina repercutiendo muy favorablemente en la economía regional de ese destino”, apoyando así a la iniciativa impulsada por Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires por la coalición Frente de Todos, a partir del financiamiento en viaje de egresados para estudiantes de la región.

Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, sostiene que "toda acción para promover el turismo termina repercutiendo muy favorablemente en la economía regional de ese destino".

Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, sostiene que “toda acción para promover el turismo termina repercutiendo muy favorablemente en la economía regional de ese destino”.

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, aseguró que “hemos tenido un fin de semana increíble con más de 4 millones 200 mil turistas recorriendo el país”. Con 23 de las 24 provincias con una ocupación superior al 85%, el empresario sostuvo que “se trata del fin de semana más exitoso de los últimos 10 años en cuestión de viajes y turismo y llegó de la mano del avanzado proceso de vacunación y de la eliminación de las restricciones en el sector”. Asimismo recalcó que, para una completa vuelta a la “normalidad” queda solamente habilitar la apertura de las fronteras para el arribo de turistas desde el exterior, medida que se oficializará a partir del próximo 1 de noviembre.

En declaraciones a Mañana es Mejor por Radio Provincia, afirmó que “la tranquilidad de saber que hay un gran porcentaje de argentinos vacunados, el exitoso momento que estamos atravesando con la baja de contagios y fallecidos, van sumando para que el turismo se pueda ir desarrollando y demostrando la capacidad que tiene como actividad económica”.

Elías reconoció que vienen de “un escenario complejo” porque la actividad estuvo prohibida o tuvieron muchas restricciones para cuidar la salud pero resaltó que “tenemos muchas expectativas puestas en la temporada alta” debido a que, además “vamos a tener habilitada la llegada de turistas desde el exterior”. En tal aspecto, indicó que desde la Cámara Argentina de Turismo “se está trabajando para que vuelva a haber conectividad para la llegada del turismo en volúmenes importantes ”.

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo dijo que “el Programa Previaje es la mejor herramienta que tuvimos en la historia de este país para la actividad. Tuvo la virtud de favorecer a todos: a los argentinos que viajan y obtienen una devolución del 50 por ciento de lo que consumen, a las empresas del sector que necesitaba una herramienta para impulsar las ventas y al Estado -porque en un país que tiene un 40 por ciento de la economía informal- este programa se asienta en la formalidad”.

Por último, defendió la financiación por parte de la administración de Axel Kicillof para que estudiantes secundarios puedan disfrutar de sus viajes de egresados. Elías indicó que desde la Cámara trabajan con el gobierno nacional y con los gobiernos provinciales “para apuntar la vuelta de los diferentes rubros que estuvieron relegados, como los viajes de egresados, y vamos viendo cuál es mejor herramienta, buscando hacer entender que toda acción que pueda promover el turismo, termina repercutiendo muy favorablemente en la economía regional de ese destino”.

Los puntos clave en el Programa para la Reactivación del Turismo Bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires presentó el pasado viernes 8 de octubre el Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense durante un anuncio desde el municipio de Villa Gesell. Acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el intendente Gustavo Barrera; y la candidata a diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el mandatario expuso brevemente un conjunto de medidas destinadas a apuntalar la actividad turística, uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

La Cámara Argentina de Turismo se pronuncia a favor de los viajes de egresados gratis impulsados en el Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense.

La Cámara Argentina de Turismo se pronuncia a favor de los viajes de egresados gratis impulsados en el Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense.

Diseñamos un programa para acompañar a los sectores vinculados al entretenimiento y la cultura, que fueron los que más sufrieron las consecuencias económicas de la pandemia”, afirmó el Gobernador, al tiempo que valoró que “el Estado va a ocupar un rol central para facilitar las actividades y recuperar lo perdido”. El mismo incluye:

  • Alivios fiscales para servicios de hospedaje: Los servicios de hotelería no deberán pagar el impuesto inmobiliario y, quienes lo hayan hecho, contarán con crédito fiscal para disponer de esos recursos.
  • Viajes de egresados gratuitos: Más de 220 mil estudiantes del último año del secundario, tanto del sistema público como del privado, tendrán apoyo y financiamiento para realizar sus viajes de egresados en el interior de la provincia de Buenos Aires. Kicillof precisó que se garantizarán paquetes por hasta 30 mil pesos por alumno para viajes de egresados durante febrero y abril del año que viene, en pos de fortalecer también el turismo bonaerense fuera de temporada.
  • Financiamiento para festivales: El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires brindará apoyo económico de mil millones de pesos para acompañar a los municipios en la realización de fiestas populares y festivales.
  • Lanzamiento de la aplicación Recreo para promocionar los atractivos turísticos y culturales de todos los distritos: Se trata de una plataforma colaborativa en la que los 135 distritos podrán promocionar sus atractivos turísticos.

SPIRALWEB
MUNICIPIO 25 DE MAYO