Provinciales
Publicado junio 2, 2022 por Infobonaerense - 162 visitas
Luego de que se conociera que algunos establecimientos tuvieron que suspender las clases, el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, negó que sea una problemática generalizada.
Luego de que se conociera esta semana que algunos establecimientos educativos tuvieron que suspender las clases por las bajas temperaturas y la falta de gas para la calefacción, el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, negó que se traté de una problemática generalizada y dijo que solo afecta al 3% de las escuelas de la provincia.
Los problemas de cada institución varían, “algunas tienen la conexión hecha y están esperando a que la empresa prestataria les de el ‘ok’” aseguró Sileoni y añadió que otras “están esperando a los gasistas matriculados para que prendan las estufas” ya que ni los auxiliares ni los docentes tienen la potestad de hacerlo.
En declaraciones a FM Cielo, el funcionario sostuvo que en esa situación están unas 350 escuelas de un total de 11 mil. Además, destacó que a partir de la explosión de la escuela de Moreno del año 2018, cuando la provincia se encontraba bajo la conducción de María Eugenia Vidal, los controles se volvieron mucho más exhaustivos.
Ese hecho en el que perdieron la vida Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, a su entender modifico la infraestructura educativa en cuanto a la “relación con el gas, en términos de conexiones y de estándares de mayor complejidad” sostuvo el titular de educación provincial.
En el marco de esas mejoras de conexiones, informó que se entregaron “alrededor de mil millones de pesos a los consejos escolares para la conexión de artefactos menores, para pruebas de hermeticidad que tiene que ver con la condición hermética de las instalaciones y para la compra de artefactos” además resaltó que han intervenido 1552 obras.
Durante el 2020, en el contexto de la pandemia, un total de 132 obras fueron intervenidas por parte de las autoridades, ya en 2021 el número subió a 1050. Durante los primeros cuatro meses de este año realizaron casi 400 intervenciones por lo que estimó que para finales del 2022 llegarán a casi “1500 o 1600” e indicó que completaran todos los establecimientos recién para el 2023.
Confirman la tercera muerte por dengue en la provincia en lo que va de 2023
Se puso en marcha la Alcaidía Departamental de Lomas de Zamora
Tormentas: la alerta trepó a “naranja” en algunos distritos y piden reforzar tareas de recolección
El Ministro Javier Rodríguez encabezó el IV Encuentro Regional de Mujeres Rurales
Provincia envió los segundos 5 millones de pesos a la Unión de Clubes de Olavarría
Candidaturas: en medio de las especulaciones, de Pedro y Kicillof se reúnen este jueves
Kreplak negó que se analice adelantar las vacaciones de invierno: “Si no pueden hablar sin mentir, pasen música”
Ralinqueo y Vilar avanzaron en el plan de cierre y saneamiento de basurales
Kicillof entregó 22 viviendas en Rauch y llamó a “reflexionar” de cara a las elecciones
PJ 25 de Mayo: “Resuelven por vía judicial lo que no logran con las voluntades”