Provinciales
Publicado abril 20, 2022 por Infobonaerense - 42 visitas
Se busca evitar la aplicación de un artículo incluido en la ley 27.432 de la reforma tributaria, sancionada durante el Gobierno anterior.
La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, se reunió en La Plata con representantes de los sectores que se verán afectados por los recortes previstos en la ley 27.432, aprobada durante el Gobierno anterior, y cuyo artículo 4 plantea el cese de las asignaciones específicas destinadas a las producciones nacionales de cine, teatro, música, radios y televisiones comunitarias y a las bibliotecas populares.
“Ante tamaña adversidad sólo nos queda ir al frente”, señaló la funcionaria. “Creemos que a nivel provincial debemos tomar una posición respecto a esto que estamos peleando”, planteó Saintout en una ronda que incluyó a decenas de referentes y directivos de colectivos y organizaciones culturales, sectoriales y gremiales.
“No es sólo una lucha para no perder derechos conquistados sino también para profundizarlos. Estamos convencidos de que ante tamaña adversidad sólo nos queda ir al frente. Porque tenemos una historia”, agregó.
“Algunos van a aceptar que tenemos que ajustar y para muchos uno de esos primeros lugares es la cultura. Una manera de dar vuelta eso es hacernos cargo de defendernos. No se trata de un sector corporativo sino de la defensa de nuestra soberanía. La soberanía territorial sin soberanía cultural no es nada o es muy poco”, completó.
La legislación que entrará en vigencia en diciembre elimina los fondos -derivados de diversos impuestos- de los que se nutren proyectos del INCAA, del Instituto Nacional del Teatro, del Instituto Nacional de la Música (INAMU), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y el ENACOM.
El encuentro contó con la presencia de representantes de INAMU, INT, FARCO, FAM (Federación Argentina de Músicos), FAMI (Federación Argentina de Músicos Indenpendientes), Asociación Argentina de Actores-La Plata, Unidxs x la Cultura, de la Multisectorial Audiovisual y de documentalistas de DOCA, ADN y Realizadores Integrales de Cine Documental.
También asistieron integrantes de la Unión Nacional de Artistas Visuales, del Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, de la Defensoría del Público, de las facultades de Artes y de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), de la Red Sur, de la Federación de Bibliotecas Populares, de FOMECA, y de sindicatos como SADEM (músicos) y SATSAID (televisión).
Acompañaron a Saintout -en la Plaza de la Memoria del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino- los subsecretarios de Industrias Creativas, Cristian Scarpetta; y Administrativo, Legal y Técnico, Tomás Viviani; y la extitular del INCAA y diputada nacional, Liliana Mazure, entre otros funcionarios del Instituto.
Desde Provincia insisten en que hay “muchísimos casos de Covid-19” y piden que no deje de usarse el barbijo
La Provincia anunció un aumento salarial para la Policía que acumulará 60% en el año
La Provincia aprobó un plan para ampliar el acceso a la universidad en localidades del interior
Kicillof anunció un bono y aumentos en jubilaciones y pensiones mínimas
Covid-19: Provincia y Ciudad advierten sobre el inicio de una nueva ola
Próceres y heroínas por animales, los nuevos protagonistas de los billetes
El Municipio de Tapalqué le entregó indumentaria a los clubes Atlético y Sarmiento
Veinticinqueño protagonizó choque frontal en Cañuelas
Cicop pide provincilizar todos los hospitales municipales ubicados en territorio bonaerense
La Legislatura bonaerense votará el martes designaciones en Tribunal de Cuentas, Defensoría y Bapro