Provinciales
Publicado enero 24, 2023 por Infobonaerense - 136 visitas
ATE le envió una nota al ministro de Trabajo, Walter Correa, para pedir que “se convoque de manera inmediata”.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires esperan por convocatorias para iniciar la paritaria 2023 antes de que termine enero, tal como fue pautado en los últimos acuerdos salariales firmados por esos sectores.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le envió una nota al ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, para pedirle que convoque “se convoque de manera inmediata a la negociación colectiva 2023 conforme a lo que se acordó en la última paritaria de diciembre de 2022”, señaló en un comunicado el gremio.
“Este tiene que ser un año en el cual se consolide el camino de la recuperación del poder adquisitivo del salario. Las y los estatales así lo precisamos y así lo merecemos por el rol que venimos cumpliendo”, apuntó el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi.
En el escrito enviado, el sindicato indicó que “el poder Ejecutivo asumió el compromiso de convocar para la tercera semana de enero a la mesa técnica para implementar las recategorizaciones, titularizaciones y el reglamento unificado de concursos para toda la administración pública provincial, es por ello que requerimos que se nos convoque de manera urgente a dicha mesa”.
En 2022 los aumentos de estatales llegaron al 97% para los trabajadores de la administración central. En tanto, también dentro de la ley 10.430, los incrementos para auxiliares de la educación fueron entre el 104% a 105,7% y para el sector salud alcanzaron un 102%.
Por otro lado, los docentes alcanzaron en su paritaria del año pasado un incremento del 103,2 % promedio anual. “Estamos ante una gestión que supera a la que hizo en la provincia (María Eugenia) Vidal”, dijo hoy en Radio AM 530 el titular de Suteba, Roberto Baradel.
El sindicalista consideró que la paritaria del año pasado “fue buena negociación en función de los niveles de inflación que estamos teniendo” y sostuvo que existe “una recuperación del salario”. “La semana próxima comenzará la negociación 2023”, agregó.
Docentes: el FUDB aceptó la oferta de Kicillof, pero la oposición a Baradel lanzó otro paro
Paritarias bonaerenses: los docentes pidieron actualización y adelantamiento de tramos
Walter Correa: “Los trabajadores no quieren PASO, Axel y Cristina son los candidatos naturales”
La Provincia cerró el acuerdo paritario con estatales y docentes
San Nicolás: Los gremios quieren suspender las clases por la ola de calor
Candidaturas: en medio de las especulaciones, de Pedro y Kicillof se reúnen este jueves
Kreplak negó que se analice adelantar las vacaciones de invierno: “Si no pueden hablar sin mentir, pasen música”
Ralinqueo y Vilar avanzaron en el plan de cierre y saneamiento de basurales
Kicillof entregó 22 viviendas en Rauch y llamó a “reflexionar” de cara a las elecciones
PJ 25 de Mayo: “Resuelven por vía judicial lo que no logran con las voluntades”