Nacionales
Publicado octubre 5, 2022 por Infobonaerense - 147 visitas
El Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados los principales ejes de gestión y la proyección del presupuesto 2023 que contempla una importante inversión en infraestructura, incremento del horario escolar en las escuelas primarias, conectividad y entrega de netbooks, becas y más de 35 millones de libros.
“Los ejes de las políticas educativas tienen como objetivo elevar la calidad de la educación y generar nuevas herramientas para subir los pisos y disminuir la desigualdad de nuestras chicas y chicos”, sostuvo.
Entre las principales iniciativas Perczyk detalló que desde el ministerio “impulsamos el incremento de horas de clase en las escuelas primarias para llegar a un piso de 25 horas semanales, la distribución de netbooks y la conectividad de las escuelas para alcanzar al 90% de las y los estudiantes para diciembre 2022.”
Precisó también que en el marco del Programa Libros para aprender “se entregarán 3.2 millones de libros de cuentos para el nivel inicial; 8.5 millones de libros de texto y 11 millones de literatura en primaria; 5 millones de libros de texto y 7.5 millones de libros de literatura para secundaria”.
También habrá una inversión importante para becas educativas: 1.600.000 Becas Progresar, 36.000 Becas Manuel Belgrano, 300.000 en lenguas extranjeras y 1400 becas internacionales. Además se capacitará a más de 950.000 docentes y 55.000 directivos.
“En términos de infraestructura, estamos llevando adelante obras en escuelas y universidades, y mejorando los edificios de jardines de infantes y escuelas primarias para la universalización de la jornada extendida o completa”, detalló.
Resaltó también que el proyecto de presupuesto “garantiza el sostenimiento y financiamiento del sistema universitario a través de una inversión de más de 770 mil millones de pesos”.
“También profundizamos las políticas para la educación técnica a través de aportes económicos extraordinarios, nuevas ofertas formativas y la adquisición de 50 Aulas Talleres Móviles”, concluyó.
Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, expuso hoy ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados los principales ejes de gestión y la proyección del presupuesto 2023 que contempla una importante inversión en infraestructura, incremento del horario escolar en las escuelas primarias, conectividad y entrega de netbooks, becas y más de 35 millones de libros.
“Los ejes de las políticas educativas tienen como objetivo elevar la calidad de la educación y generar nuevas herramientas para subir los pisos y disminuir la desigualdad de nuestras chicas y chicos”, sostuvo.
Entre las principales iniciativas Perczyk detalló que desde el ministerio “impulsamos el incremento de horas de clase en las escuelas primarias para llegar a un piso de 25 horas semanales, la distribución de netbooks y la conectividad de las escuelas para alcanzar al 90% de las y los estudiantes para diciembre 2022.”
Precisó también que en el marco del Programa Libros para aprender “se entregarán 3.2 millones de libros de cuentos para el nivel inicial; 8.5 millones de libros de texto y 11 millones de literatura en primaria; 5 millones de libros de texto y 7.5 millones de libros de literatura para secundaria”.
También habrá una inversión importante para becas educativas: 1.600.000 Becas Progresar, 36.000 Becas Manuel Belgrano, 300.000 en lenguas extranjeras y 1400 becas internacionales. Además se capacitará a más de 950.000 docentes y 55.000 directivos.
“En términos de infraestructura, estamos llevando adelante obras en escuelas y universidades, y mejorando los edificios de jardines de infantes y escuelas primarias para la universalización de la jornada extendida o completa”, detalló.
Resaltó también que el proyecto de presupuesto “garantiza el sostenimiento y financiamiento del sistema universitario a través de una inversión de más de 770 mil millones de pesos”.
“También profundizamos las políticas para la educación técnica a través de aportes económicos extraordinarios, nuevas ofertas formativas y la adquisición de 50 Aulas Talleres Móviles”, concluyó.
De cara al invierno, Provincia señaló que son 130 las escuelas con problemas de gas
Conectar Igualdad Bonaerense: Se entregaron 327 computadoras a estudiantes de General Villegas
Educación y el municipio de 25 de Mayo contienen a las familias de la escuela Técnica Nº1
Paritarias bonaerenses: los docentes pidieron actualización y adelantamiento de tramos
Sileoni en Saladillo: “Para los sectores vulnerables, la escuela es la única posibilidad”
Candidaturas: en medio de las especulaciones, de Pedro y Kicillof se reúnen este jueves
Kreplak negó que se analice adelantar las vacaciones de invierno: “Si no pueden hablar sin mentir, pasen música”
Ralinqueo y Vilar avanzaron en el plan de cierre y saneamiento de basurales
Kicillof entregó 22 viviendas en Rauch y llamó a “reflexionar” de cara a las elecciones
PJ 25 de Mayo: “Resuelven por vía judicial lo que no logran con las voluntades”