Nacionales
Publicado agosto 17, 2022 por Infobonaerense - 156 visitas
Autoridades nacionales detallaron el nuevo esquema de tarifas con quita gradual de subsidios según los niveles de consumo y ubicación geográfica. Cómo será.
Autoridades del ministerio de Economía de la Nación brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer detalles del nuevo esquema de segmentación de tarifas para los servicios de energía eléctrica, gas y agua.
El anuncio fue encabezado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, quien presentó al nuevo esquema de tarifas como “más justas” y “responsables” en base a una “visión federal”.
En ese marco, contextualizó la determinación del quite gradual de subsidios según los niveles adquisitivos de los usuarios (con contemplación de las zonas climáticas para el caso del gas) y advirtió que el nuevo esquema no está abordado únicamente “desde el punto de vista del orden fiscal sino que necesitamos instalar educación del uso racional y sustentable del recurso no tan solo en este año para lo que quede. La energía y el agua hay que usarla de forma sustentable” precisó.
“Argentina no es ajena a la realidad Europa que está con un racionamiento energético y prevé un 15% de reducción para la invierno. Allí ha habido aumento de precios de entre 4 y 10 veces” sostuvo en referencia al conflicto bélico. Además aseguró que en el país no hubo “restricción en el abastecimiento para la industria” y que en el último peiodo hubo un crecimiento en el consumo energético del 3,1%
La funcionaria de Energía explicó que el 50% de la población de mayores ingresos recibe “el 60% de los subsidios” y abogó por llegar con los subsidios “al que más lo necesita”
Reocnoció dificultades en la colecta de datos y agradeció a los “4 millones de argentinos que no han solicitado el subsidio y que contribuyen al ahorro fiscal”. Sin embargo, advirtió que dentro de ese universo intentan “identificar a personas que necesitan de la ayuda del estado y que no han tenido la posibilidad de inscribirse en el formulario”
“Queremos que la actualización de tarifa tenga en mente el acceso a precios lógicos y asequibles de la energía”.
Flavia Royón anunció que en el sistema de inscripción RASE se anotaron unos 9 millones de usuarios argentinos y otros 4 millones no completaron la solicitud.
El esquema de segmentación será en tres niveles.
Cabe aclarar que en estos casos regirán topes y se contemplarán particularidades climáticas, subzonas y categorías de usuarios. La quita se llevará a cabo en tres etapas (Septiembre, noviembre y enero).
En ese sentido, desde la Secretaría de Energía aclararon que la cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos sino con variables como condiciones climáticas – se mantienen las tarifas por zona fría- , cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos.
A modo de ejemplo, graficaron que entre la provincia de Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia de consumo es de 11 a uno.
En el caso de la tarifa de agua, para los usuarios de Aysa, la quita de subsidios será total a partir de noviembre para los usuarios residenciales y terrenos localizados en las zonas calificadas como de ingresos “altos”. Quienes cuentan con tarifa social y comunitaria quedarán exceptuados de la segmentación y no perderán el beneficio.
Los usuarios localizados en zonas calificadas como “medias” la quita de subsidios se hará en tres etapas: tendrán 40% desde el 1° de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2022; luego, el 20% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023. Y finalmente la eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023.
Para los usuarios de zonas bajas, el subsidio será del 45% desde el 1° de noviembre al 31 de diciembre de 2022. Subsidio del 30% desde el 1° de noviembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023. Y subsidio del 15% desde el 1° de marzo de 2023.
Los tres niveles de usuarios se estimarán en base a 11 coeficientes zonales definidos, que cuentan con distinta carga tarifaria de acuerdo al marco regulatorio.
Bolívar: masivo reclamo de vecinos en la Cooperativa Eléctrica luego de once horas sin luz
Bolívar: Avanza la obra que proveerá de gas a Pirovano
La actividad económica volvió a crecer en la Provincia de Buenos Aires
Massa destacó la posibilidad de nuevas inversiones de empresas estadounidenses
Se pone en marcha el esquema de segmentación de luz y gas con 9 millones de inscriptos
Se fue del PRO y ahora se alejó de Espert: Carolina Piparo busca una candidatura con Milei
Expectativa por la reunión entre Alberto Fernández y Biden en la Casa Blanca
La Provincia intimó a empresa de transporte y amenaza con quitar la concesión
La Plata: Kicillof y Katopodis recorrieron el nuevo corredor urbano de la Avenida 32
La Provincia anunció la continuidad de la emergencia agropecuaria