Nacionales
Publicado septiembre 15, 2021 por Infobonaerense - 130 visitas
Su uso está pensando para adolescentes aunque también se analiza la posibilidad de completar los esquemas de aquellos que recibieron una dosis de Sputnik V.
El Gobierno nacional llegó a un acuerdo para recibir 20 millones de dosis de Pfizer en lo que resta del año y explicó a quienes se les aplicará. Según indicaron, los gobiernos de cada jurisdicción decidirán la estrategia a implementar para aplicar la dosis de la inmunización contra el COVID-19 desarrollada por el laboratorio norteamericano.
De esta manera, las autoridades tomarán la determinación sobre a qué universo destinar esta inoculación, que es la primera aprobada para mayores de 16 años por la agencia regulatoria de medicamentos, la FDA. Al país ya llegaron 100.620 dosis y, por ejemplo, la ciudad de Buenos Aires pronto comenzará utilizar las 7.000 que recibió como segunda dosis en adultos que ya recibieron el componente 1 de la vacuna Sputnik V.
Aunque en provincia de Buenos Aires aún no hay decisión final, se espera aplicar las dosis de Pfizer/BioNTech en adolescentes sin factores de riesgo. En las provincias de Mendoza y Córdoba, tampoco se ha anunciado aún cuál será el destino exacto de las dosis.
En cuanto a la decisión del Ministerio de Salud de la Ciudad sobre combinar las dosis de Pfizer con las de Sputnik V, se debe a que las primeras fueron elaboradas con la tecnología de ARN mensajero, tal como la del Moderna que ya se utiliza para suplantar el segundo componente de las producidas por el Instituto Gamaleya.
Con respecto a las dosis adquiridas de los inoculantes de Pfizer/BioNTech, la ministra de Salud Carla Vizzotti señaló: “Estas vacunas, como coincidimos con la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), los expertos y en el Consejo Federal de Salud (COFESA) serán utilizadas para iniciar esquemas de vacunación de adolescentes sin comorbilidades en forma universal, empezando con los de 17 años, o bien, en función de los planes provinciales, para completar esquemas de vacunación”.
En total, Argentina espera la entrega de 20.5 millones de dosis de la vacuna de ARN de Pfizer/BioNTech durante este año. Para el mes de septiembre, se espera la llegada de 580.000 dosis con el siguiente cronograma: 160.290 para el 15 de septiembre, otras 160.290 para el 22 de septiembre y las 158.800 restantes para el 29 de septiembre, mientras que durante octubre, noviembre y diciembre se recibirán las 19.5 millones de dosis que restan del contrato de este año, según informó la cartera sanitaria.
Tal como se hizo con las otras vacunas que se incorporaron en el plan de vacunación contra el COVID-19 en Argentina, el Ministerio de Salud incluirá a la vacuna de Pfizer/BioNTech en el estudio de intercambiabilidad. Servirá para evaluar la eficacia y la seguridad de esa vacuna en combinación con otras desarrolladas en diferentes plataformas.
El Gobierno anuncia una suba superior al 15% en las jubilaciones y un bono
El Gobierno confirmó que lanzará el PreViaje 3 en los próximos días
Coronavirus: comienza la campaña pediátrica de inmunización para niños de hasta tres años
El Gobierno estableció indemnizaciones para quienes sufrieron efectos adversos por la vacunación
El Gobierno sale a controlar aumentos de precios en super e hipermercados
Con apoyo financiero internacional, Provincia busca modernizar el transporte
La Provincia acompañará a emprendedores de Morón en el marco de Impulsar Oficios
Aprobaron la ley que obliga a vender antibióticos con receta archivada
Tras un largo conflicto, Olavarría acordó con Los Palmeras y habrá recital
Kristalina Georgieva felicitó a Sergio Massa por su cargo al frente del Ministerio de Economía