El Destacado
Publicado mayo 10, 2023 por Infobonaerense - 53 visitas
En sendos comunicados, repudiaron la medida que suspende las elecciones en Tucumán y San Juan.
La conducción nacional del Partido Justicialista (PJ), que preside el jefe de Estado, Alberto Fernández, expresó su “más enérgico repudio” ante la “avanzada judicial contra la democracia y el federalismo”, al cuestionar la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones previstas para el próximo domingo en Tucumán y San Juan.
“Esta nueva embestida sólo puede entenderse como otro lamentable capítulo en la larga serie de avanzadas judiciales en contra de la democracia y el federalismo”, planteó en un comunicado.
El PJ nacional dijo que la resolución de la Corte es un “gravísimo hecho” que “lesiona el equilibrio de poderes de la República en un año electoral y a 40 años de la recuperación democrática”. Y enfatizó: “El derecho del pueblo a expresar su voluntad debe ser garantizado”.
También advirtió en el documento que “no es casual que la Corte, cuyos jueces están siendo investigados por la Cámara de Diputados, haga lugar a pedidos de la oposición y tome esta decisión en provincias donde el peronismo, con su modelo de desarrollo e inclusión, tiene el apoyo de las mayorías”.
Desde el partido oficialista se expresó el “más enérgico repudio ante la decisión de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de suspender las elecciones democráticas planificadas para este domingo 14 de mayo en las provincias de San Juan y Tucumán”.
De igual modo, el Partido Justicialista Bonaerense manifestó su “profunda preocupación” por la “intervención” de la Corte Suprema en los procesos electorales democráticos de Tucumán y San Juan.
“La intromisión del Poder Judicial en los asuntos de otros poderes no llama la atención: son constantes las decisiones y los pronunciamientos de miembros de la Corte Suprema sobre temas que le son ajenos a su competencia”, puntualizó el texto publicado por la facción partidarias encabezada por el diputado Máximo Kirchner, que añadió: “Venimos advirtiendo hace mucho tiempo sobre los intentos de proscripción contra dirigentes políticos. Primero fue contra la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ahora van por el federalismo y la decisión soberana de las provincias argentinas”.
La Corte respondió, a través de medidas cautelares, a recursos presentados por la oposición en ambas provincias, que cuestionaron la posibilidad de que el actual mandatario Sergio Uñac obtenga un cuarto mandato consecutivo y que el exjefe de Gabinete nacional Juan Manzur -que se presenta como candidato a vicegobernador- integre por quinta vez el Ejecutivo provincial.
PJ 25 de Mayo: “Resuelven por vía judicial lo que no logran con las voluntades”
“Néstor nos une”, el mensaje de Alberto Fernández en medio de la interna
Fernández: “No le entreguen el país a los mentirosos”
El PJ bonaerense realiza su congreso en La Matanza con el cierre de Máximo Kirchner
“Ya se salieron con la suya”: Cristina Fernández cuestionó a la Corte por los casos de Tucumán y San Juan
Bozzano en Junín: "Los vecinos están cansados de que Petrecca no escuche los reclamos”
Bomberos de Olavarría realizaron una capacitación en Tapalqué
Luto en 25 de Mayo: Tres fallecidos y una herida en choque en Ruta 51
Interna opositora: los socios del PRO meten presión para sumar a Espert a JxC
El intendente de Chivilcoy dice que todavía no es el candidato a gobernador de Milei