El Destacado - Nacionales
Publicado febrero 1, 2022 por Infobonaerense - 281 visitas
Las convocantes reclaman que el Poder Judicial "se transforme en un servicio de justicia" y no quede reducido a "una protección de intereses que no son los de los argentinos".
Organizaciones sindicales, sociales, dirigentes, funcionarios del Poder Judicial y juristas se movilizarán este martes hacia el Palacio de Tribunales en la ciudad de Buenos Aires en una marcha en reclamo por la “democratización de la Justicia”.
La convocatoria es a las 18 en Plaza Lavalle, frente al edificio situado en Talcahuano 550, y participarán, entre otros, el cosecretario general de la CGT y secretario general adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño.
También anunciaron su presencia el dirigente social Luis D’Elía, y uno de los organizadores de la protesta, el juez del Tribunal Oral Criminal 29 Juan María Ramos Padilla.
El magistrado convocó al acto para que el Poder Judicial “se transforme en un servicio de justicia” y no quede reducido a una “protección a intereses que no son los propios de los argentinos”.
Palacio de Tribunales
Asistirán a la convocatoria organismos de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital y la Asamblea Permanente por los Derechos humanos (APDH), entre otras entidades.
Las tres principales consignas del acto -que se replicará también, en paralelo, en distintos puntos del país- son el repudio al desempeño de la Corte Suprema y sus miembros, el reclamo contra la impunidad y el fin del “lawfare” o la “guerra judicial” con fines políticos.
El partido Frente Grande anunció que acompañará “con expectativas y esperanzas” la movilización al Palacio de Tribunales.
D’Elía consideró en declaraciones radiales que “esta Corte deja mucho que desear en términos de independencia y está subordinada a intereses que no tienen nada que ver con la justicia en la Argentina”. Por ello, aseguró que hoy “a las 8 de la noche la Corte Suprema tiene que presentar su renuncia e irse”.
En tanto, el sindicato docente Suteba también convocó a la manifestación por una “Justicia Independiente y Democrática” y anunció que marcharán a las 16 desde el Obelisco al Palacio de Tribunales.
El diputado por el Frente de Todos (FdT) Leandro Santoro afirmó que el máximo tribunal “tiene que rendirle cuentas a la sociedad” y por este motivo “es legítimo que la gente se exprese” en la movilización.
Por otro lado, dirigentes y referentes de la coalición opositora de Juntos por el Cambio (JxC) criticaron la convocatoria y señalaron que se trata de una expresión que conlleva un mensaje de “gravedad institucional” a la escena política.
Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aclaró que el Gobierno “no toma postura” respecto a la movilización.
“El Gobierno no toma posturas sobre las marchas que organizan los sectores políticos de la sociedad. Las manifestaciones forman parte del derecho a expresarse de los diferentes sectores de la sociedad y no son temas sobre los que tenga que opinar el Gobierno”, subrayó.
No obstante, la funcionaria aclaró que “la postura del Gobierno respecto de la Corte Suprema, y de la tardanza del Poder Judicial, así como a la arbitrariedad con la que algunos casos se resuelven más rápido que otros, y respecto de la falta de justicia en general, es bien conocida”.
Olavarría: Marcharon para pedir "visibilidad, Justicia y verdad" por Sofia Vicente y Aylen Acevedo
Kicillof sobre el fallo de la Justicia de EE.UU por YPF: “No me extraña que los buitres se metan en la campaña”
Masivas marchas en CABA y la provincia de Buenos Aires contra la desigualdad, la falta de Justicia y la violencia de género
Lucio Dupuy: condenan a prisión perpetua a la madre y a su pareja
Proyectarán “Argentina, 1985” con charla debate en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata
Candidaturas: en medio de las especulaciones, de Pedro y Kicillof se reúnen este jueves
Kreplak negó que se analice adelantar las vacaciones de invierno: “Si no pueden hablar sin mentir, pasen música”
Ralinqueo y Vilar avanzaron en el plan de cierre y saneamiento de basurales
Kicillof entregó 22 viviendas en Rauch y llamó a “reflexionar” de cara a las elecciones
PJ 25 de Mayo: “Resuelven por vía judicial lo que no logran con las voluntades”