El Destacado
Publicado abril 1, 2022 por Infobonaerense - 207 visitas
De acuerdo con el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp), la medición -realizada por trimestres- es más “alentadora” que la que presentó el Indec esta misma semana.
La tasa de pobreza bajó al 36,5% en el cuarto trimestre de 2021 y es menor a la del mismo período de 2019, en tanto la cantidad de pobres en relación con octubre-diciembre de 2020 se redujo en casi cuatro millones, de acuerdo con un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp).
La medición por trimestres aporta una visión “más alentadora” que la semestral que dio a conocer el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), sostuvo la entidad -vinculada con el partido político Unidad Popular, hoy dentro del Frente de Todos- coordinada por el director del Banco Nación, Claudio Lozano.
Al tratarse de promedios, la división del semestre en dos trimestres puede ser útil para evaluar si la tendencia en el transcurso de los 180 días fue positiva (con datos mejores en el cuarto trimestre que en el tercero) o negativa (a la inversa).
“Aquí surge una divergencia en los análisis según se trate de la mirada semestral o de la trimestral, porque mientras en la primera, el bienio vería todavía una profundización del empobrecimiento, en la segunda, la tendencia es inversa”, señaló el Ipypp.
De ese análisis pueden desprenderse conclusiones diferentes en relación con las comparaciones semestrales. “La versión trimestral de las tasas luce más alentadora al evaluar la culminación del año pasado”, explicó la entidad, debido a que el tercer trimestre mostró “un escenario más agravado que el cuarto trimestre, tanto en pobreza como en indigencia”.
El 37,3% del segundo semestre informado por el Indec se compone de un 38,1% en el tercer trimestre y de un 36,5% en el cuarto, con una mejora de 1,6 punto porcentual entre los dos períodos.
Al respecto, el 37,3% de pobreza registrado en el segundo semestre del año pasado fue superior al 35,5% del mismo período de 2019, el último previo de la irrupción de la pandemia de coronavirus y también el final de la Presidencia de Mauricio Macri.
Pero la división por trimestres muestra una tendencia opuesta en cada uno de esos dos períodos: en 2019, la pobreza había trepado al 38,3% y la indigencia al 8,6%, “producto del descalabro económico-financiero ocasionado en el manejo del mercado cambiario luego de la derrota electoral”, sostuvo el Ipypp.
Esos porcentajes son superiores al 36,5% de pobreza y 8,1% de indigencia del cuarto trimestre de 2021.
En cuanto a la comparación interanual, el Ipypp puntualizó que, “al considerar la situación de los últimos tres meses del año 2021 y compararla con la existente un año atrás, la recomposición social se presenta incluso más virtuosa que la lectura semestral”, al pasar del 45,3% al 36,5%, 8,8 puntos porcentuales menos.
En ese período, completó, “son casi 4 millones los compatriotas que salieron de la pobreza y casi un millón de la indigencia”, con la salvedad que la comparación es con el 2020, un año en el que por efecto de la pandemia la economía se contrajo en un 9,9%.
En base a los cálculos de la entidad, en el cuarto trimestre de 2021 hubo 3.838.926 menos pobres que en el mismo período de 2020, y 496.337 menos que en octubre-diciembre de 2019.
En lo que hace a la indigencia, la reducción fue de 980.018 y 134.090 personas, respectivamente.
Dentro del segundo semestre del año pasado, la mejora del tercer al cuarto trimestre quedó reflejada en la disminución de la cantidad de pobres en 693.520, y la de indigentes en 39.832 personas.
Censo 2022: hoy presentan los resultados provisionales
Una alarmante radiografía de la pobreza en Bahía Blanca
La Plata: El Frente de Todos denuncia que unas 50 mil familias no acceden a los servicios
Los censistas comienzan a cobrar desde este martes sus $6000
Censo 2022: Argentina tiene 47.327.407 habitantes, según los datos provisorios
Se fue del PRO y ahora se alejó de Espert: Carolina Piparo busca una candidatura con Milei
Expectativa por la reunión entre Alberto Fernández y Biden en la Casa Blanca
La Provincia intimó a empresa de transporte y amenaza con quitar la concesión
La Plata: Kicillof y Katopodis recorrieron el nuevo corredor urbano de la Avenida 32
La Provincia anunció la continuidad de la emergencia agropecuaria