Nacionales
Publicado junio 23, 2022 por Infobonaerense - 240 visitas
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz confirmó que el RASE para categorizar en la segmentación de subsidios de luz y gas se habilitará a principios de julio.
La decisión del gobierno nacional de avanzar en un nuevo esquema de segmentación de tarifas para los servicios de luz y gas, a partir de una distribución más justa de los subsidios, despertó inquietud en la población sobre el modo en el que debe realizarse el trámite correspondiente. Para despegar dudas, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, dio detalles sobre la iniciativa.
En primer lugar, remarcó que el 90% de los usuarios quedarán encuadrados dentro de los segmentos de menores ingresos o medios, es decir que sostendrán los subsidios . En tanto, el 10% de los medidores- sectores con mayores ingresos- pasarán a pagar una tarifa plena que se aplicará de forma progresiva en lo que queda del año.
“El 90% de los que tienen medidores de luz van a seguir sosteniendo el subsidio en todo el país, ingresando a un registro que se llama RASE (Registro de acceso al subsidio energético) y buscamos que nos digan cual es el medidor que está en su hogar, tanto de luz como de gas, porque muchas personas que quieren el subsidio no tienen el servicio a su nombre” explicó.
Para la legisladora, la decisión del gobierno de Alberto Fernández “producirá un cambio en la forma en que la Argentina viene subsidiando a las tarifas energéticas y de gas que era de una forma plana para pasar a un esquema de subsidios más justos”.
El formulario para subsidios de luz y gas estará disponible en los próximos días en el siguiente link . En caso de no tener acceso digital, también es posible completarlo de forma presencial en oficinas de ANSES y en las de los prestadores involucrados.
Según explicó Victoria Tolosa Paz, el anuncio se realizará la última semana de junio y el lanzamiento de la plataforma será a comienzos de julio y se extenderá durante todo el mes.
“Hay que ingresar al RASE cuando esté abierta la plataforma. Además de los datos personales, hay que elegir si sos titular o usuario del medidor y con los numeritos que aparecen en la factura sabremos que tal persona va a categorizar en la categoría media o baja que es la que seguir teniendo un porcentaje importante de subsidio para que la factura no aumente. Lo que va a aumentar para aquellos que tengan tarifa plena (segmento de ingresos altos)” explicó.
La diputada nacional, se refirió a la situación de las personas que tienen el medidor a nombre de algún familiar fallecido: “En la Argentina hay más de 16 millones de medidores y tenemos 1,4 millones a nombre de personas fallecidas. Es muy común. La cultura de no cambiar la titularidad y no hay una normativa clara que diga que tenemos que tener la factura a nombre de quienes usamos el servicio. Eso fue quedando en el tiempo” sostuvo.
“En ese caso hay que entrar al RASE y vas a decir que sos usuario de energía. Vas a poner nombre y apellido, DNI y el medidor. Con esa información nosotros la validamos y la distribuidora luego tendrá que facturar en función de la categoría” agregó.
Victoria Tolosa Paz detalló que se prevé dos categorías con subsidios. La baja y media que en audiencia pública se aprobaron los cuadros tarifarios.
“A los sectores bajos se aumenta el 21% de las facturas que ya ocurrió este año y los medios de hasta el 42% que también ya ocurrió. Si quedás calificada, tu factura no se va modificar” explicó.
Para el caso de la tercera categoría, la de ingresos altos, advirtió: “Si quedas en la categoría de sujetos económicos con capacidad plena de pago, el aumento se va a aplicar en tres cuotas bimestrales. En agosto y como un primera alerta el aumento va a ser 1/3 de la factura (En el AMBA la factura promedio es de 2 mil pesos y se va a incrementar en agosto en unos mil pesos) en octubre y luego en diciembre . Es un sector que son el 10% de los medidores y tenés que tener ingresos por encima de los 330 mil pesos o tener más de tres propiedades o automotores a tu nombre menor a 5 años”.
Ante eventuales cambios en la situación económica, los usuarios podrán hacer modificaciones en el sistema: “El RAFE vino para quedarse, es un registro al que se pueden hacer altas, bajas y modificaciones. Que hoy no tengas subsidios no quiere decir que en seis meses no lo tengas ante un cambio de su situación económica” explicó Victoria Tolosa Paz.
Por último, informó que hay un segmento de la sociedad “que está protegido sin entrar el RASE que son los beneficiarios de la asignación por hijo, plan Progresar, Potenciar Trabajo” pero de todas formas pidió que completen el trámite.
Ralinqueo se reunió con Royón por el gas natural para el norte
El Gasoducto Néstor Kirchner comenzó a inyectar gas a la red que surte al AMBA
Nuevas obras: millones de metros cúbicos de gas de Vaca Muerta llegarán al AMBA
La Plata: descubrieron a más de 40 comercios enganchados de la luz
Alberto Fernández celebró la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner
Ralinqueo presentó la orquesta escuela en 25 de Mayo
ARA San Juan: sobreseyeron a Mauricio Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani
Eduardo Rodríguez Chirillo será el secretario de Energía de Javier Milei
Lanús: un chofer de ambulancia asistió a una emergencia y se encontró con que la víctima era su hija
Mundial Sub 17: Argentina perdió por penales ante Alemania y va por el tercer puesto